

Países y capitales de las Antillas Menores
Las Antillas Menores, a diferencia de las islas y países de las Antillas Mayores, conforman un arco insular que abarca desde el este de Puerto Rico hasta la costa occidental de Venezuela. Desde el punto de vista político, las Antillas Menores se componen de ocho principales países independientes, así como un área insular de Estados Unidos (Islas Vírgenes de los EUA o Santo Tomás, San Juan, Santa Cruz o Isla del Agua), departamentos de Ultramar de Francia (Guadalupe, Martinica, San Martín y San Bartolomé), países autónomos y municipios especiales del reino de los Países Bajos (Aruba, Bonaire, Curazao, Saba, Sint Maarten o San Eustaquio, territorios de Ultramar como Islas Vírgenes británicas, Anguila y Montserrat y dos entidades federales de Venezuela como Estado Nueva Esparta o Dependencias Federales Venezolanas. Dada la complejidad de territorios que conforman las Antillas Menores e islas de Barlovento, en el presente artículo nos centraremos en sus países independientes, que podríamos resumir en esta líneas:
Antigua y Barbuda
Posiblemente nos encontramos ante uno de los territorios más sobresalientes de las Antillas Menores. Este país, formado por las islas de Antigua, Barbuda y Redonda, se dice que en este destino donde predomina la cultura británica hay un total de 365 playas, una para disfrutar cada día del año. Ha sido calificada como el mejor destino de bodas en los 12º Premios del Mundo y citada por el Guinness World Records por contar con el mayor promedio de bodas celebradas en su interior. Su capital es la ciudad de Saint John´s, erigido como su principal centro administrativo.
Santa Lucía
Otro de los países independientes de las Antillas Menores es Santa Lucía. En buena medida su economía depende del turismo, razón por la cual cuenta con una amplia variedad de resorts y, además, se presenta como una parada obligada para los cruceros. Algunos de los destinos imprescindibles para visitar en esta parte del mundo son, por ejemplo, los volcanes de Soufrière, los Jardines Botánicos Diamond, las selvas que componen el Parque Nacional Isla de la Paloma. Este estado insular del Caribe tiene como capital Castries, presentado como el núcleo comercial de la nación, cuya actividad gira en torno al puerto, erigido como uno de los mejores ubicados al este del Caribe.


Dominica
Otro destino imprescindible en las Antillas Menores es Dominica, con una notable herencia española y francesa, siendo esta última mucho más notoria en la cultura existente en la actualidad. Las reservas naturales y playas permanecen casi intactas, siendo incluso el Parque Nacional de Morne Trois Pitons fue conocido como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Su capital es Roseau, que se presenta como una de las urbes más antiguas con una población de más de 16.000 habitantes.
Granada
Desde el punto de vista turístico, Granada se presenta como una de las islas más interesantes. En su interior nos podremos topar con paisajes volcánicos, playas paradisíacas, cultura amerindia y criolla. En su capital Saint George encontraremos buena parte de esa cultural colonial a la que hacemos referencia y que dejaron en la isla tanto los ingleses como los franceses. Su fuerte, a pesar de que su estado de conservación deja mucho que desear es una de las visitas obligadas de esta ciudad. Fue levantado por los franceses a principios del siglo XVIII.
San Cristóbal y Nieves
San Cristóbal y Nieves es un tesoro escondido del Caribe, con capital en Basseterre, es un país constituido por dos islas bañadas por el océano Atlántico en uno de sus costados y el mar Caribe al otro. Estas islas están dominadas por una frondosa selva tropical, playas de arena blanca, aguas cristalinas y arrecifes de coral en sus propias costas.
San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas fue elegido como escenario para la película "Piratas del Caribe", más concretamente en la playa de Willilabou, que será el escenario idóneo para practicar submarinismo y snorkel. Aunque uno de sus parajes más sobresalientes es un puente colgante de bambú que marcará entrada a un paraje llamado Dark View Falls. Su capital es Kingstown, presentada como una urbe portuaria y principal centro comercial de este país isleño. En su interior se encuentran algunos atractivos turísticos como su catedral anglicana, el jardín botánico más antiguo de las Indias Occidentales, el Fuerte Charlotte y la Biblioteca Libre donde se conservan reliquias de indios caribeños.
Trinidad y Tobago
En estas dos islas que fueron unidad en la década de 1880, la demanda de mano de obra en las plantaciones de cacao o chocolate conocido como "cocobel" atrajo a turistas de otros países caribeños y, muy especialmente, de China y la India. Puerto España es la capital de este enclave, constituyéndose como una de las urbes más importantes del país. Fue erigida sobre los cimientos del antiguo asentamiento de Cumucarapo, que tenía una función puramente administrativa. Algunas de sus mayores atracciones son su Art Gallery o los Jardines Botánicos.
Cómo se formaron las islas Antillas
Las Antillas se presentan como las primeras islas descubiertas por Cristóbal Colón en el año 1492. Este nombre se debe a que los cartógrafos de la época citaban una isla denominada Antilla, ubicada en la región occidental del océano Atlántico. Desde una perspectiva puramente etimológica, es una traducción del portugués (anti-isla), que algunos afirman proceden de las islas que fueron antípodas de Portugal. No obstante, los primeros nombres que recibió fueron los de islas Caribeñas, Lucayas o Camercanes, procedentes del nombre originario con el que se conocían a los pobladores indígenas.


Antes de la llegada de Colón, la tribu de los acríbales habitaba la costa norte de Sudamérica y otras muchas islas. Además del término Caribe, estos indígenas inspiraron el nombre de caníbales. No obstante, el escaso interés por conservar unas islas como las Antillas Menores motivó el hecho de que estas últimas pudieran ser conquistadas por británicos, franceses y neerlandeses. Se constituyeron como punto de partida para otras conquistas, lo que ha dado lugar al rico mosaico actual de lenguas, nacionalidades y culturas. Aún hoy, muchas de ellas son independientes, como las analizadas en líneas anteriores, pero otras como Guadalupe y Martinica forman parte del territorio nacional de países en otros continentes como es el caso de Francia. Habéis visitado las Antillas Menores?, ¿qué os parecen?, ¿qué os parecen estos destinos?