cuevas de República Dominicana

Conoce las cuevas de República Dominicana

26 enero 2010 | Por admin

La República Dominicana tiene el sistema de cuevas más extenso del Caribe. No sólo es divertido explorar estas cuevas, sino que muchas de ellas contienen más de mil años de obras de arte antiguo. Muchas de estas maravillas naturales y artificiales se hallan en parques nacionales. Los turistas intrépidos podéis visitarlas por vuestra propia cuenta, o tomar algunas de las visitas guiadas que hay a las cuevas del país.

Ver 7 Comentarios

Cueva de los Tres Ojos

Si os alojáis en Santo Domingo o en sus alrededores, acercaros hasta el parque de la ciudad, el Mirador del Este. Este parque está lleno de cuevas, la mayoría de las cuales son en realidad sumideros de piedra caliza. La más famosa de estas cuevas, y la más fácil de visitar, es la cueva de los Tres Ojos. Es una cueva enorme, llena de estalactitas y estalagmitas. El nombre le viene por los tres enormes lagos que hay en su interior. El parque abre todos los días, y el precio de la entrada es de apenas un dólar. Algunos arqueólogos dicen que, las cuevas de el Pomier, a las afueras de Santo Domingo, cerca de San Cristóbal, son como las pirámides egipcias de las Indias occidentales. Más de cincuenta cuevas salpican el paisaje, albergando miles de pinturas rupestres y cientos de dibujos tallados en la roca. La mayoría de estos dibujos cuentan una historia de hombres, animales y monstruos extraños, seguramente dioses. Aunque no han sido fechados, estos dibujos y pinturas pertenecen a a los indios tainas, que vivieron aquí hace mil años. Hoy se cree que este lugar era un santuario de los tainos, donde tenían lugar sus ceremonias rituales. Parte de la aventura de el Pomier, precisamente, es llegar a los dibujos, ya que hay que escalar un poco, y pasar por estrechos y oscuros pasadizos. La Península de Samaná ofrece a los turistas una gran cantidad de cuevas para explorar. Situada en la parte noreste del país, Samaná es una zona turística muy hermosa, conocida por sus aldeas de pescadores y sus aguas llenas de ballenas. El Parque Nacional de los Haitises, en la zona sur de la península, está cubierto por una selva tropical, hogar de más de cien especies distintas de aves y plantas. Además, alberga tres cuevas con dibujos precolombinos. La más impresionante de todas ellas es la cueva de San Gabriel, debido a sus estalactitas y estalagmitas. Cuentan las leyendas del lugar, que fue en estas cuevas donde los famosos piratas del Caribe escondían sus tesoros. La cueva Línea, también en el Parque de los Haitises, alberga los restos de un viejo tren abandonado, construido hace más de cincuenta años para el transporte de caña de azúcar al puerto. La entrada al parque tiene un precio de 2,50 dólares. Aunque se pueden explorar las cuevas de la República Dominicana por nuestra cuenta, os recomendamos tomar una visita guiada. Las visitas guiadas nos permiten visitar cuevas que por nuestra cuenta no podríamos. Los amantes de los deportes acuáticos podéis explorar las cuevas submarinas haciendo submarinismo. Imagen

Contenidos relacionados

7 comentarios en «Conoce las cuevas de República Dominicana»

  1. en su li CARTAS A EVELINA del dr. francisco moscoso puello el menciona varias veces las CUEVAS DE CANEJI QUE SEGUN COMENTA CONTENIAN VESTICIOS DE LA CIVILIZACION
    CARTAGINESA. PODRIAN UDS. DECIRME DONDE SE ENCUENTRAN LAS MISMAS. GRACIAS

  2. les dire algo sobre que son las cuevas:
    una cueva es una cavidad natural del terreno causada por algun tipo de erasion de corrientes.
    si quieren saber mas en google escriban que es una cueva y abajo de donde dice diccionario lo encontraran.

  3. quiero saber el costo de visita a las cuevas de la marabilla y fun fun, dia de visita y si se permite acampar en los alrrededores

Responder a Anónimo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *