

Trinidad y Tobago es famoso por su Carnaval previo a la Cuaresma, que se celebra antes del miércoles de ceniza. También es el lugar de nacimiento de la música calipso y steelpan, que es considerado el único instrumento musical acústico inventado en el siglo XX. La diversidad cultural y el contexto religioso dan origen a un sinnúmero de festividades a lo largo del año. Pero estas dos islas no son sólo eso, tienen muchos más datos interesantes.
- Estas islas fueron incorporadas a los dominios británicos en 1814, año en que Francia las cedió a Inglaterra.
- Trinidad presenta depresiones como la de Pitch Lake, cuyo fondo constituye un gran depósito de asfalto, y cuenta esta depresión con importantes yacimientos petrolíferos.
- Por las características del clima subtropical de la isla Tobago, ofrece condiciones excelentes para la agricultura y la ganadería, además de los recursos que ingresan por el turismo.
- La isla de Tobago es en realidad la cima de un volcán submarino, con playas coralíferas.
- La cumbre más alta es el monte Aripo, de 940 metros, ubicado en la cordillera Norte de Trinidad.
- Los ríos que descienden de la cordillera Norte de Trinidad forman magníficas cataratas.
- Al sur de la cadena principal de Tobago se extiende una llanura de coral mar afuera, que crea impresionantes arrecifes.
- Además de las islas de Trinidad y Tobago, hay otras cinco más pequeñas: Pequeño Tobago, Monos, Chacachacare, Gasparee y Huevos.