Historia de Belice

Belice era conocida anteriormente como la Honduras Británica, por lo que es el único país de habla inglesa en América Central. Sus 280.000 habitantes reconocen a la reina de Inglaterra Isabel II como su soberana. Pero, ¿queréis conocer un poco más sobre la historia de este país?

4 comentarios
admin
lunes, 19 abril, 2010
Belice

Como muchos otros países de América Central, Belice fue ocupado por los mayas. Precisamente, un diez por ciento de la población actual de Belice son descendientes mayas, sobre todo los que viven cerca de la frontera con el Yucatán, Punta Gorda, el Mopan y al oeste de Belice, en la ciudad fronteriza de Benque Viejo del Carmen. Los primeros documentos escritos de la presencia española en Belice lo tenemos en 1544, en la ciudad maya de Lamanai, donde se construyó una iglesia española colonial en 1570, por lo que fue esta ciudad la que recoge mayores influencias europeas en Belice. La sociedad maya que encontraron estos primeros europeos en Belice era muy distinta a la que habían podido experimentar en otros países. Tanto es así que el contacto y la convivencia nunca fue la idónea, debido a la constante lucha con los propios mayas y la esclavitud y las enfermedades. Así fueron pasando los años hasta que los colonos mayas comienzan a pedir protección a los británicos ante el ataque de los españoles a sus poblaciones y el sometimiento que tenían que sufrir. Tal vez la batalla más famosa que se libró en Belice fue la de Saint George's Caye en 1798, batalla que marcó el fin de la dominación española en la isla. Les llevó por tanto más de doscientos años para tomar la independencia a Belice de España. No fue hasta 1871 cuando Belice se declaró oficialmente colonia de la Corona británica. A partir de aquí, la población y la economía de Belice creció considerablemente. Durante el siglo XX comenzaron a llegar trabajadores indios, chinos, sirios y árabes, debido sobre todo a la inestabilidad política de Oriente Medio. Fue a partir de 1950 cuando Belice comenzó a luchar por su independencia total, logrando en 1964 el autogobierno. Sin embargo, la verdadera y total independencia de Belice no se produjo hasta el 21 de septiembre de 1981. A pesar de todo, como Belice necesitaba constantemente protección y no tenía fuerzas de ejército, las tropas británicas se quedaron en la isla hasta 1994. Imagen de wikipedia

Contenidos relacionados

4 comentarios en «Historia de Belice»

  1. yo les pedi por favor que me averiguen sobre la historia del turismo de belice y no salio ayudenme es para mañana esa tarea de la escuela.

  2. Muy buena la publicación, sólo quiero aclarar que Belice no es una isla como se menciona en los párrafos 4 y 6.

  3. Algun espanol q vive en belice soy madre separada con un nino de11 anos en septimbre empieza la segundaria con la situacion en espana llevo 2 anos sin trabajo ni ayudas. Me quiero ir a vivir alla ya no me quedan ahorros soy ayte d cocina y esticien y Quiromasajista por favor dame toda la Informacion posible sobre colegios alquileres d piso. Trabajos mucchas gracias

  4. España abolió la esclavitud a través del conjunto de leyes conocido como «Leyes nuevas» promulgado el 20 de noviembre de 1542. El articulo no solo especifica falsamente que los los colonos españoles utilizaban la esclavitud sino que omite gravemente el hecho de que fue el gobierno Británico el que envió millones de africanos lo cuales fueron utilizados como mano de obra esclava durante cientos de anos en los campos de trabajo como madereros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *