El Canal de Panamá es una de las obras arquitectónicas más impresionantes del mundo e históricas de la historia de la humanidad. Su construcción, su significado y su objetivo, hacen de él, un lugar con historia y con anécdotas.
9 comentarios
admin
martes, 4 noviembre, 2008
El Canal de Panamá es un conducto de navegación construido en territorio panameño, justo en el punto más estrecho del istmo de Panamá, entre el mar Caribe y el océano Pacífico. El Canal de Panamá fue inaugurado el 15 de agosto de 1914. El principal objetivo de la construcción de este canal es el de acortar la distancia y tiempos de comunicación marítima produciendo adelantos económicos y siendo de esta manera más fácil la comunicación y el trabajo con la mercancía. El Canal de Panamá supuso un cambio en el sector mercantil durante el siglo XX.Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal de Panamá, que funciona como vía de tránsito entre los dos océanos y que desde luego ha impulsado el crecimiento de muchas áreas remotas del mundo. El primer tránsito completo por el canal lo hizó la grua flotante Alexander La Valle, el 7 de enero de 1914 (fecha anterior a la inauguración). Aunque el Canal comenzó a funcionar las 24 horas en mayo de 1963.
En mayo de 1879, el ingeniero galo Ferdinand de Lesseps, que había hecho al excavación del Canal de Suez, presenta publicamente su proyeto para un canal interoceánico que debe conectar el atlántico y el pacífico por el istmo de Panamá. A partir de entonces, comenzaron los plantenamientos para llevar a cabo la construcción del mismo. Durante toda la década de 1880 se trabajó para la cosntrucción del canal y además hubo muchas complicaciones, por la situación del país y por las enfermedades. En febrero de 1889, la empresa de Ferdinand Lesseps, en quiebra, y las reponsabilidades fueron asumidas por Philippe- Jean Banua-Varilla, que estaba llevando a cabo trabajos con Effiel.
Al poco tiempo Banua-Varilla acude al gobierno de Estados Unidos a quien le cede los derechos de construcción y explotación del Canal de Panamá. Muchos años después Panamá quizó hacerse cargo del control del Canal y fue en 1977 cuando Panamá recuperó el total control del Canal de Panamá.
9 comentarios en «La historia del Canal de Panamá»
el modelo de las exclusas de donde salio o quien los diseño al guien sabe sobre esto por favor envien la informacion
pienso que la fiebre amarilla que impedira el total de la c ontruccion del tercer juego de exclusa sera el alsa del combustible
Panamá recuperó el total control del Canal de Panamá en 1999, investiga mejor!!!!1
Firma Tratados Torrijos Carter.
Para que los tratados fueran aprobados por el Senado de los Estados Unidos, Panamá debe adoptar una apertura democrática; se legalizó a los partidos políticos, se permitió libertad periodística, etcétera. Pero a los tratados se opuso gran parte del pueblo, que interpretaba que el pacto era otra versión del «Tratado tres en uno» o Robles-Johnson,(Robles presidente de Panama, Johnson de Estados Unidos) rechazado por Panamá en 1965 porque legalizaba la presencia de Estados Unidos en territorio panameño. La lucha popular encaminada a la no ratificación de estos tratados, dejó como saldo la muerte del dirigente estudiantil Jorge Camacho. Se inmola en Suiza Leopoldo Aragón y el saldo es de varias personas encarceladas por la Guardia Nacional. Al final los tratados fueron impuestos y firmados por el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter y el general Omar Torrijos, el 7 de septiembre de 1977.
Este tratado legalizó la perpetuidad la neutralidad del Canal de Panamá, pero se impone una fecha tope de la presencia norteamericana en Panamá y la devolución del Canal. Así, el 31 de diciembre de 1999 los Estados Unidos se ven en la obligación de devolver el Canal de Panamá a los panameños. Creo que con esto queda claro lo que el que escribio este articulo nos quiere decir cuando escribe el año 1977 y la observacion de Jose en mencionar el año 1999. Hasta luego amigos
parece que en ese momento la construccion del mismo era importante,pero me parece no muy bueno en el caso de que estados unidos se aprovecho de panama, bien hicieron los mismos en reclamarlo.
panama es um pais marabilla por lo tanto amalo
me gusta que hablen de mi panamá
durante la década del 1880 se trabo en canal
Sos una imbesil estamos hablando del canal de Panamá y vos salis con azul lopez mongui
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web..
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies también puede ver aquí nuestra política legal
Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos:
Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubra como Google recoge y usa los datos
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
el modelo de las exclusas de donde salio o quien los diseño al guien sabe sobre esto por favor envien la informacion
pienso que la fiebre amarilla que impedira el total de la c ontruccion del tercer juego de exclusa sera el alsa del combustible
Panamá recuperó el total control del Canal de Panamá en 1999, investiga mejor!!!!1
Firma Tratados Torrijos Carter.
Para que los tratados fueran aprobados por el Senado de los Estados Unidos, Panamá debe adoptar una apertura democrática; se legalizó a los partidos políticos, se permitió libertad periodística, etcétera. Pero a los tratados se opuso gran parte del pueblo, que interpretaba que el pacto era otra versión del «Tratado tres en uno» o Robles-Johnson,(Robles presidente de Panama, Johnson de Estados Unidos) rechazado por Panamá en 1965 porque legalizaba la presencia de Estados Unidos en territorio panameño. La lucha popular encaminada a la no ratificación de estos tratados, dejó como saldo la muerte del dirigente estudiantil Jorge Camacho. Se inmola en Suiza Leopoldo Aragón y el saldo es de varias personas encarceladas por la Guardia Nacional. Al final los tratados fueron impuestos y firmados por el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter y el general Omar Torrijos, el 7 de septiembre de 1977.
Este tratado legalizó la perpetuidad la neutralidad del Canal de Panamá, pero se impone una fecha tope de la presencia norteamericana en Panamá y la devolución del Canal. Así, el 31 de diciembre de 1999 los Estados Unidos se ven en la obligación de devolver el Canal de Panamá a los panameños.
Creo que con esto queda claro lo que el que escribio este articulo nos quiere decir cuando escribe el año 1977 y la observacion de Jose en mencionar el año 1999.
Hasta luego amigos
parece que en ese momento la construccion del mismo era importante,pero me parece no muy bueno en el caso de que estados unidos se aprovecho de panama, bien hicieron los mismos en reclamarlo.
panama es um pais marabilla por lo tanto amalo
me gusta que hablen de mi panamá
durante la década del 1880 se trabo en canal
Sos una imbesil estamos hablando del canal de Panamá y vos salis con azul lopez mongui