Ruinas Mayas en México

Hoy os queremos invitar a un viaje hacia el pasado, concretamente a la civilización maya. Esta impresionante cultura nos dejó en México un increíble legado en forma de pirámides y templos, restos arqueológicos que hoy se pueden visitar, y que seguramentr harán las delicias de todos los amantes de la historia y el arte.

0 comentarios
admin
jueves, 18 febrero, 2010
Ruinas Mayas México

Queremos comenzar nuestro viaje en las Ruinas Mayas de Palenque, en la región de Chiapas. Verdaderamente, nos encontramos en un paraíso mágico, con el telón de fondo de las montañas y la selva. Chiapas es un estado del sur de México, y las ruinas de Palenque se remontan al año 300. Pero no fue hasta el siglo VI y VII cuando se convirtiera en un importante centro ceremonial, bajo el reinado del Rey Pakal. La tumba de este rey fue descubierta en 1952 en el Templo de las Inscripciones. La mayor parte de esta tumba fue trasladada al Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México, para que la pueda visitar todo el que quiera. Dentro del Palenque destaca por encima de todo su Palacio y su torre. Acercaros también hasta el Templo de la Cruz Foliada, y disfrutar de unas vistas panorámicas fascinantes. Desde aquí podemos seguir nuestro viaje al pasado en el estado de Quintana Roo, donde, imbuídos bajo el sonido del mar caribeño, tenemos las Ruinas Mayas de Tulum. Sólo el mar y las iguanas que sobresalen de las ruinas parecen ser testigos eternos de este impresionante legado. Estas ruinas se remontan al año 1.200, y, al situarse en la costa, formaba un puerto de vital importancia, ya que controlaban el comercio desde Yucatán hasta Honduras. Imaginaros lo que puede ser visitar las ruinas desde la playa. Eso sí, os aconsejamos que lleguéis tempranos hasta estas ruinas, porque siempre suele estar llena de turistas. La última parada de nuestro viaje en el tiempo la hacemos en el estado de Veracruz, para visitar las Ruinas Mayas de El Tajín. Allí veréis la espectacular Pirámide de los Nichos, que contiene 365 vanos, representando el calendario solar. Este lugar el Patrimonio de la Humanidad, y se sitúa cerca de Papantla, donde se cultiva la vainilla. Además de los mayas, aquí vivieron olmecas, toltecas y totonacas. Si visitáis El Tajín os sorprenderán con una danza ritual los Voladores de Papantla, auténticos hombres-pájaro que realizan una ceremonia tradicional para honrar al pueblo totonaca de Veracruz. Los voladores izan un palo de más de treinta metros de altura, y suben y bajan por él girando, con una facilidad increíble. Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *