Claves sobre el Lago de Atitlán

El Lago de Atitlan tiene unos paisajes realmente bellos. La región donde se encuentra tiene un importante valor geológico. El lago se encuentra en un cráter de una gran montaña volcánica que explotó hace 85 mil años.

0 comentarios
leticia
13 marzo 2012
El Lago de Atitlan tiene unos paisajes realmente bellos. La región donde se encuentra tiene un importante valor geológico. El lago se encuentra en un cráter de una gran montaña volcánica que explotó hace 85 mil años.

Este lago se halla ubicado en Guatemala. También podrás disfrutar de tres volcanes: El Toliman, Atilan y San Pedro, que alcanzan los 3357 metros. Los volcanes fueron unidos con el Cerro Chicul o Santa Clara que tienen una altura superior a los 2400 metros.

El paisaje del lugar vale la pena conocerlo, con las playas, rutas escénicas, pueblos aledaños. Los pueblos que se ubican en las proximidades del lago tienen su propia personalidad, en ellos se pueden ver diferentes mercados de indígenas, donde ofrecen diferentes productos, pinturas.

lago atitlan

Los productos textiles cuentan con un colorido impactante que reflejan el carácter de la población.

El pueblo más importante es San Francisco Panajachel. Se trata de un asentamiento de origen precolombino, procedente de la cultura Kakchiquel,  el que fuera fundado a orillas del río Panajachel. El lugar fue en su momento el escenario de varias batallas entre los españoles y los aborígenes que habitaban el lugar.

En la actualidad se pueden ver diferentes plantaciones de café, pintorescos jardines y una poblada vegetación.

Al este del pueblo se ubica el valle histórico de San Buenaventura, un lugar de reservas naturales y el hábitat ideal para que vivan las mariposas. En el bosque se puede caminar, escalar y disfrutar de un café orgánico dentro de una finca.

Santiago de Atitlan es otro de los pueblos que vale la pena conocer. El mismo tiene el origen Católico Romano, quienes eran adoradores de Máximo. La veneración de este dios por parte de los Mayas tuvo lugar por siglos y fue una de las prácticas religiosas más importantes de la zona. Aún se pueden encontrar esculturas de madera talladas en su honor.

Fascinante e histórico pueblo Católico Romano, practicantes evangélicos y los adorantes de Maximón. La veneración hacia Maximón por los Mayas ha tenido lugar por siglos y es una de las prácticas religiosas más trascendentales de esta región. Los rezos de los Mayas hacia esta imagen tallada en madera, vestida con sombreros, bufandas, dulces y puros; con cigarros, alcohol y flores alrededor, traídos como ofrendas en retorno de éxito, lluvia, sol, suerte y todo lo que se puede pedir. Es parte de la tradición Maya Tzutujil en donde representa la resistencia cultural de las comunidades alrededor del Lago de Atitlán y especialmente de este pueblo.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *