

Para hacer una compra razonable y evitar cualquier exceso de gasto, he aquí algunas recomendaciones antes de comprar en el Caribe.
Como en todo lugar, en la región caribeña existen ciudades y países donde la compra en tiendas resulta muy costoso, especialmente si eres turista y desconoces el estilo de vida en el Caribe. Por lo general, los precios más elevados se presentan en los hoteles y establecimientos para el alojamiento temporal. Lo mismo sucede en los restaurantes locales que sobrevaloran sus platos más tradicionales.
Pero más allá de ello, el costo de vida en el Caribe no debe implicar una inversión millonaria, con mayor razón si piensas hacer tus compras en las tiendas y mercados locales. Lo primero que debes hacer es diferenciar una tienda popular de una marca exclusiva.
Es muy fácil detectar cuando el costo de un producto es alterado. Basta con hacer una simple comparación de precios para calcular un aproximado del costo real que merece cada artículo. Si lo que buscas es algo más económico, entonces no estaría de más acudir a las tiendas ambulantes que se improvisan en la calle. Aquí encontrarás precios muy bajos.
También depende del tipo de producto que deseas llevar a casa, ya que existen notorias diferencias entre un artículo para la decoración de la casa y un vestido producido con materiales naturales propios de cada cultura.
Esta misma situación se aplica en los instrumentos musicales, cerámicas y artesanías que suelen ser la fuente de riqueza para los pobladores del Caribe, conocidos a nivel mundial por su talento e inspiración artística. El valor de estos productos es cotizado a un alto precio.
Fuente imagen de sv-makai