Las Bahamas, paraíso de submarinistas

17 julio 2008 | Por admin

Ver 0 Comentarios

Licencia CC atribución / Autor: Javajoba

Bahamas tiene un clima entre tropical y subtropical, estando moderado por el influjo de las aguas de la corriente del Golfo, sobre todo en invierno. Estas islas, como todo el Caribe, sufren el azote de los huracanes, cuya temporada dura desde finales de verano hasta últimos de otoño. El huracán «Andrew» golpeó las islas septentrionales en 1992, el «Floyd» a casi todas en 1999, y el «Frances», en 2004, es considerado como uno de los peores.

Las islas resaltan como uno de los enclaves más propicios en el planeta para la práctica del buceo y el submarinismo, con 4.023 km de simas marinas, cavernas submarinas y agujeros azules, insondables oquedades repletas de agua que dan paso a las cavernas. Cada isla está rodeada de arrecifes de coral, y sus aguas ofrecen una visibilidad excepcional y unas temperaturas tan templadas durante todo el año que no se precisa traje de neopreno. Bajo la superficie puede contemplarse un extraordinario despliegue de vida marina, de un colorido y exotismo que rozan lo mágico: morenas, peces gruñones, barracudas, rayas, tortugas, peces ballesta, tiburones tigre, escaros y angelotes, destellando con todos sus colores fluorescentes, y una impresionante variedad de formaciones coralinas duras y blandas que, se calcula, suman un 5% de los arrecifes de coral del mundo.

Permanecen numerosos restos de naufragios para explorar, incluso los de un tren en la costa de Eleuthera. Algunos isleños creen que parte de la ciudad perdida de Atlántida se halla bajo el agua, muy cerca de las Biminis. Pero sobre todo, Bahamas es famosa por las posibilidades que ofrece para disfrutar del submarinismo bajando por las paredes de las simas marinas situadas a lo largo de los bancos de Bahamas.

Licencia CC atribución / Autor: Ling883

Las islas desbordan las posibilidades para efectuar innumerables actividades acuáticas, que incluyen el parapente, el esquí acuático y el windsurf. La mayoría de complejos hoteleros ofrecen la práctica de deportes acuáticos en sus precios, o como suplemento. La mayoría de estas actividades pueden desarrollarse en Nueva Providencia, Gran Bahama y Harbour Island. Cada enero se celebra el campeonato nacional de windsurf en Freeport (Gran Bahama). La naturaleza de Bahamas también alenta la navegación a vela, en especial las aguas protegidas del mar de Abaco (entre Gran Abaco y los cayos de Abaco) y el paso de Exuma. Ambas zonas se adecúan a las necesidades de los principiantes, ya que sus aguas son poco profundas y abrigadas, y nunca se pierde la tierra de vista..

Licencia CC atribución / Autor: Triggonometic

La mayoría de los Bahameños son de raza negra (85%), siendo los blancos la principal minoría (10%). El idioma oficial es el inglés, hablado por casi todo la población, aunque popularmente se habla el «patois». Un número pequeño de inmigrantes haitianos hablan criollo (creole). El español es hablado por inmigrantes cubanos y estadounidenses de origen hispano.

Bahamas es un país muy religioso. El cristianismo es la principal religión, predominando las confesiones protestantes, como los baptistas, seguidos de los anglicanos. Los católicos son el 19% de la población. Algunas personas practican cultos sincréticos como el obeah, parecido al vudú.

Fuente: Wikipedia-Lonely Planet

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *