Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos

31 julio 2012 | Por leticia

El Parque Nacional Lago Enriquillo comprende la extensión del Lago Enriquillo. Durante el año 1974,  el lugar se creó para proteger las especies que vivían en este lugar y en sus alrededores,  incluyendo las zonas de pantanos, que con los humedales, son muy importantes para preservar la ecología.El lugar está protegido mediante el Decreto 233 – 96, el cual fue asumido por la Ley 64-00 que crea la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El Parque Nacional forma parte de un grupo de parques que han sido aprobados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia, decisión que ha sido tomada en el año 2002. Otros parques que forman parte de la iniciativa son el Parque Nacional Jaragua, Sierra de Bahoruco, Reserva de la Biosfera Jaragua, Bahoruco.

Ver 0 Comentarios

El Parque Nacional Lago Enriquillo comprende la extensión del Lago Enriquillo. Durante el año 1974,  el lugar se creó para proteger las especies que vivían en este lugar y en sus alrededores,  incluyendo las zonas de pantanos, que con los humedales, son muy importantes para preservar la ecología.El lugar está protegido mediante el Decreto 233 – 96, el cual fue asumido por la Ley 64-00 que crea la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El Parque Nacional forma parte de un grupo de parques que han sido aprobados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia, decisión que ha sido tomada en el año 2002. Otros parques que forman parte de la iniciativa son el Parque Nacional Jaragua, Sierra de Bahoruco, Reserva de la Biosfera Jaragua, Bahoruco.

lago enriquillo

Por otro lado es importante saber que el Lago Entriquillo ha sido declarado como sitio modelo de la Convención para la Conservación de los Humedales, del cual República Dominicana es signataria.

El parque se encuentra ubicado al Suroeste del país, en la Hoya del Enriquillo o Valle de Neyba, entre la sierra de Neyba y la sierra de Bahoruco. Esta zona presenta características únicas en el Caribe. Las aguas de los lagos son hipersalinas, con una salinidad mayor a las 70 partes por mil, lo que es más del doble que en la salinidad de las aguas de mar.

La vegetación de la zona se encuentra constituida por diferentes especies de la zona. En la zona podremos ver especies poco comunes, por ejemplo la guasabara (Opuntia caribaea), el cayuco (Cereus hexogonus), la alpargata (Consolea moniliformis).

La fauna también es muy variada, tanto acuática como terrestre. Se han encontrado más de 134 especies y subespecies de aves residentes y migratorias. Entre estas especies encontramos el flamenco, el pato de la Florida, el pato criollo, garza blanca real, garza azul. Si nos referimos a los reptiles veremos, por ejemplo,  el cocodrilo americano.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *