El Parque Nacional Tortuguero en Costa Rica

Pocas cosas hay tan hermosas como hacer ecoturismo en el Caribe. Las posibilidades son infinitas, los paisajes fascinantes. Sin embargo desde que tuve la oportunidad de descubrir el Parque Nacional de Tortuguero en Costa Rica puedo decir que es mi destino de naturaleza favorito. Os lo enseñamos.

0 comentarios
admin
miércoles, 12 mayo, 2010
Tortuguero

Os aconsejo viajar a Tortuguero entre los meses de julio y octubre, justo cuando hay más tortugas en sus aguas. Este parque nacional se halla en la zona del Caribe Norte. Cuenta con selvas, ríos, canales, pantanos, playas y lagunas. Allí viven 57 especies de anfibios, 111 especies de reptiles, 309  de aves, 30 especies de peces de agua dulce, 60 de mamíferos y un número incalculable de plantas e insectos.

A Tortuguero sólo se puede llegar en avión o en barco. Aseguraros de llevar suficiente dinero en efectivo porque en el parque no hay bancos ni cajeros automáticos. Por ello, la mayoría de hoteles, tiendas y restaurantes de la zona no aceptan tarjetas de crédito.

Para llegar hasta el Parque Nacional de Tortuguero os recomendamos tomar un autobús en la estación de San José, la capital de Costa Rica, con destino a la ciudad de Limón. El trayecto dura unas tres horas y el precio es de cinco dólares. Una vez en Limón nos dirigimos al puerto para allí coger un autobús que nos lleva a Moín por 0,40 dólares.

Ya en el Puerto de Moín tomaremos el barco que nos llevará a Tortuguero. El barco tarda unas cinco horas y el precio del viaje es de 35 dólares a través de canales y ríos. Las vistas desde el barco son impresionantes. En este parque nacional se trabaja mucho la conservación de las tortugas gigantes marinas. Por ejemplo se prohibe pasear por la playa de noche, ya que es el momento en el que las tortugas ponen sus huevos. Todo está muy controlado.

Sin embargo existe la posibilidad de hacer visitas guiadas nocturnas, concertadas por la mayoría de hoteles del parque, por los alrededores de la playa para ver cómo llegan las tortugas y colocan sus huevos. Estas visitas suelen durar unas dos horas y cuestan quince dólares. Os aseguro que vale muchísimo la pena. En estas visitas nocturnas están prohibidas las cámaras fotográficas y el uso de linternas, ya que podríamos asustar a las tortugas. No preocuparos porque los guías usan unas luces especiales de infrarrojos que no molestan a los animales.

Sin duda que la experiencia que viviréis en el Parque Nacional de Tortuguero en Costa Rica os marcará para toda vuestra vida.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *