Salvador de Bahía

Visitando Salvador de Bahía

10 enero 2018 | Por admin

Sus playas de aguas transparentes y arquitecturas coloniales hacen de Salvador de Bahía una de los destinos de Brasil más representativos. Si quieres quieres conocer algunos de sus puntos de interés más destacados, acompáñanos en esta travesía. ¿Te apuntas?

Ver 0 Comentarios

Visitando Salvador de Bahía

Salvador de Bahía destaca por la diversidad cultural que se expresa en la mezcla de tradiciones amerindias, africanas o europeas, reflejadas en su gastronomía, producción artesanal y folclore. Una de las formas más económicas de desplazarte hasta Salvador de Bahía es utilizando los autobuses que hacen recorrido por toda la ciudad. Uno de sus principales atractivos lo encontramos en el casco antiguo de la ciudad, conocido como Pelourinho, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Todo ello por no hablar de que constituye el mayor conjunto de construcciones coloniales de América Latina, formado por un millar de palacios, mansiones, conventos e iglesias en estilo barroco, datados de los siglo XVI y XVII.

¿Qué hacer en Salvador de Bahía?

Si vas a visitar Salvador de Bahía, te proponemos dar un paseo por la llamada Ponta de Humaita, una diminuta península dominada por palmeras y blancos caseros del siglo XIX. Desde este lugar podrás disfrutar de hermosas vistas a la Bahía de Todos los Santos y sus islas cercanas. No dudes en permanecer al atardecer en este lugar, porque podrás ser testigos de unas vistas de inconmensurable belleza. Puedes acercarte al conjunto arquitectónico de Monte Serrat, correspondiente a una pequeña iglesia datada del siglo XVI -También te proponemos disfrutar de un magnífico atardecer en el Museo de Arte Moderno, erigido en una escarpada pendiente de rocas rodeadas por bosques de Manglares. A través de sus cinco salas de exposición y una galería al aire libre, podrás disfrutar con las obras pictográficas de grandes artistas brasileños e internacionales. Pero, más allá de las exposiciones que podéis contemplar, no dejéis de pasar una tarde contemplando este edificio, pues una luz rojiza tiñe todo el acantilado, conformando una belleza sin parangón. Otro de los Museos por el que os podéis pasear, es el llamado Museo de Rodin, levantado en el año 1912. Podrás adentrarte por algunos de sus jardines centenarios, visitar el restaurado palacete y ser testigo de algunas de sus exposiciones temporales. -El Elevador Lacerda es otra de las actividades que puedes realizar. Inaugurado en 1873, cuenta con cuatro ascensores que ascienden 72 metros que comunican la parte baja y alta de la ciudad a partir de un recorrido que no tarda más de unos segundos. -No te puedes perder un espectáculo como el de Oludum, representado por un grupo cultural que se gestó en el año 1979 como una sección destacada del Carnaval de Brasil con el fin de reivindicar la discriminación racial del pueblo negro, desarrollando para ello un estilo musical muy peculiar que mezcla el reggae con la samba. -También tienes que ir de compras por el Mercado Modelo de estilo neoclásico y que se presenta como el mayor centro de artesanía de la ciudad y donde podrás encontrar hasta 250 puestos. Creaciones de cultura y tradición brasileña se dan cita en su interior.

¿Qué ver en Salvador de Bahía?

-Uno de los enclaves que no puedes dejar de visitar es el centro histórico del Peleurinho antes mencionado, que en el año 1991 fue objeto de un proceso de restauración que cambió la imagen de las fachadas de las viviendas dispuestas en derredor. Pasear por sus calles empedradas nos permitirá visitar un millar de mansiones, palacios, conventos e iglesias en estilo barroco. -Tampoco nos podemos perder la Catedral de Salvador, una antigua iglesia jesuita de la ciudad, que se edificó en la segunda mitad del siglo XVII. Otra iglesia igualmente interesante es la del convento de San Francisco, que fue edificada entre 1708 y 1723. -Otra de las joyas en Salvador de Bahía son sus playas de aguas cristalinas. Una de ellas es Porto de Barra, situada sobre la Bahía de Todos los Santos. Tampoco podemos dejar de lado Farol da Barra, coronado por el emblemático faro que le da su nombre y que se instala en la Fortaleza de San Antonio, construida en el siglo XVII. No nos podemos olvidar de la playa Amaralina, caracterizada por las algas que revisten sus aguas con sus particulares colores en determinadas épocas del año. Importantes hoteles podremos encontrar en la playa Ondina como el simbólico Othon Palace. -El Lago de los Dioses es otro enclave imprescindible, donde se exhiben varias estatuas de la religión local conocida como Candomblé, que mezcla la tradición de origen africano con el cristianismo. -También es muy característico encontrar locales y tiendas con azulejos artesanales, donde se reflejan algunas de las costumbres más típicas de la ciudad, un souvenir que no os podéis perder. ¿Qué os parece Salvador de Bahía?    

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *