Curiosidades sobre Santiago de los Treinta Caballeros (III)

Una de las más bellas tradiciones que aún se conservan en Treinta Caballeros son los coches tirados a caballo, que antes eran uno de los fundamentales medios de transporte. Para poder dar un paseo en ellos deberás dirigirte al Parque Colon, en la Calle Cuba o en la Avenida Monumental (frente al Teatro del Cibao).Dentro del Mercado Modelo (en la Calle El Sol) se puede ver un completo y reconocido centro comercial en donde venden artesanías y artículos confeccionados a mano por nativos de la zona.

0 comentarios
leticia
domingo, 24 junio, 2012
Una de las más bellas tradiciones que aún se conservan en Treinta Caballeros son los coches tirados a caballo, que antes eran uno de los fundamentales medios de transporte. Para poder dar un paseo en ellos deberás dirigirte al Parque Colon, en la Calle Cuba o en la Avenida Monumental (frente al Teatro del Cibao).Dentro del Mercado Modelo (en la Calle El Sol) se puede ver un completo y reconocido centro comercial en donde venden artesanías y artículos confeccionados a mano por nativos de la zona.

Santiago de los Treinta Caballeros

El Museo de Arte Folclórico Tomás Morel ubicado en la Calle Restauración, expone diferentes artículos relacionados al folclore y productos que se usan en la vida cotidiana del hogar desde la época colonial hasta la década del 60. Dentro de las colecciones más relevantes se encuentra una de máscaras de lechones, mediante las cuales se representaba el carnaval local. Abierto de 9 am a 18.30 de lunes a viernes, la entrada es gratuita. Recordemos que Tomás Morel fue un célebre y talentoso poeta de la República Dominicana.

Si te diriges al Centro de la Cultura de Santiago, en la Calle El Sol, podrás estar en contacto con diferentes manifestaciones culturales y actividades que se vinculan con las artes. En el centro cultural realizan exposiciones, esculturas, ballet, conciertos.

Frente al Monumento el Gran Teatro del Cibao ofrece la posibilidad de disfrutar de diferentes espectáculos de artistas internacionales y nacionales. Cuenta con dos salas: la sala La Restauración y la sala Julio Alberto Hernández. El lugar se encuentra recubierto de un impactante mármol travertino, encerrando todo el sistema teatral. El piso también es de mármol, pero en este caso de origen belga. Tiene cuatro esculturas creadas por el escultor español Don Juan Avalo, las cuales representan a Lope de Vega, Carpio, Calderón de la Barca, Fray de León, Sor Juana Ines de la Cruz. Las paredes están talladas en una bonita caoba nacional.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *