

¿Cómo es la Villa Altos de Chavón?
En la Villa de Altos de Chavón se puede entrar en contacto con una interesante historia, el lugar se ha construido en el año 1976. Quien fuera el presidente del Golf & Western Corporation tuvo la iniciativa de construir la aldea Mediterránea inspirada en el siglo XVI y según los rumores la hizo como un regalo para su pequeña hija, aunque esto no está confirmado.
El arquitecto Roberto Copa fue el encargado de materializar este lujoso sueño. Al verla, nos remontaremos al estilo usado en el continente europeo dentro de la zona mediterránea. Desde este sitio se puede disfrutar de excelentes vistas al Río Chavón y al Mar Caribe.


El lugar se encuentra localizado en el sudeste de la República Dominicana, en las proximidades de La Romana y a unos 100 kilómetros de Santo Domingo, una ciudad reconocida mundialmente por su valor histórico. La villa se ha construido en la cima de una meseta rocosa. En la actualidad es la sede de La Fundación Centro Cultural Altos de Chavón, además de ser una entidad cultural y un centro educativo que no tiene fines de lucro.


Dentro de la villa existe una iglesia, restaurantes, galerías de arte, museo, tienda de obsequios, lugar de estudios para artistas, escuela de diseño y un amplio y concurrido anfiteatro. Tengamos presente que la escuela de diseño de Altos de Chavón se encuentra asociada con Parsons School of Design de Nueva York (Estados Unidos).
La Iglesia de San Estanislao está en el centro de la villa, su nombre es un homenaje al Santo Padre Juan Pablo II ya que San Estanislao era el patrón del país de origen, Polonia.
Su anfiteatro tiene capacidad para más de 5 mil personas. El lugar se ha inaugurado en el año 1982. Desde ese momento se presentan diferentes espectáculos a lo largo del año. En ellos participan artistas nacionales e internacionales.