El Parque Nacional de Chirripó en Costa Rica

El Parque Nacional de Chirripó se encuentra localizado cerca de la ciudad de San Isidro del General, aproximadamente 60 millas al sureste de la Ciudad de San José. El parque es famoso porque allí se encuentra el punto más alto de Costa Rica, el cerro Chirripó, a una altura de 3.821 metros sobre el nivel del mar.

0 comentarios
ana it
13 febrero 2015
Su nombre indígena es "lugar de eternas aguas", y según el testimonio de algunos nativos fue el padre Agustín Blessing, Misionero de Talamanca, el primer hombre blanco que conquistó la cumbre en 1904. Luego sucedieron numerosas expediciones en distintos años, y desde entonces se hicieron más frecuentes.

Cómo es el Parque Nacional de Chirripó

Por lo general, las partes más altas del parque se encuentran cubiertas por las nubes, haciendo el ambiente húmedo y mojado, con constante rocío cayendo del cielo. Es un destino ideal para visitar para quienes desean hacer observaciones y estudios biológicos, gracias a su diversidad geográfica como son las áreas glaciares, el sistema de acueductos, formaciones rocosas y zonas de vida como el páramo, bosque nuboso o el bosque húmedo. Cómo es el Parque Nacional de Chirripó En el parque podemos encontrar los crestones que han sido declarados por una comisión legislativa como "nuevos símbolos patrios". Se ubican a 3.720 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de Talamanca, la más alta del país. Como dato curioso, uno de los crestones más llamativos tiene forma de aguja y se eleva a más de 60 metros de altura. Además, en el Parque Nacional de Chiripó podemos apreciar ambientes montañosos, ofreciendo grandes posibilidades para el florecimiento de la vida silvestre que nos da la oportunidad de hacer increíbles fotografías. Los animales más típicos de la región son los coyotes, jaguares, conejos, ranas, quetzales, búhos y muchos otros. Hay diferentes temperaturas que podemos encontrar en el parque en cualquier época del año,y es que puede estar cálido a 24 grados y bajar al punto de congelamiento por las noches. Esta variedad climática, entre el día y la noche, permite un desarrollo y cambio en la flora y fauna. Actividades en el Parque Nacional de Chirripó Sus grandes atractivos se encuentran en su parte superior, divididos en seis áreas  y de una gran importancia ecológica y geológica: Sabana de los Leones, Valle de las Morreras, Cerro Ventisqueros, Cerro Chirripó, Valle de los Lagos y Valle de los Conejos. En el parque se ubican dos cuencas importantes para el abastecimiento de agua de los pobladores cercanos, y ésta se emplea con diferentes usos: doméstico, agrícola, industrial o recreativo. Reciben el nombre de cuenca superior del Río Chirripó Pacífico (afluente del Río Térraba) y la cuenca superior del Río Chirripó Atlántico (principal afluente del río Matina).

Actividades en el Parque Nacional de Chirripó

Si visitamos el parque, además de apreciar su maravillosa naturaleza, también podemos realizar diferentes actividades interesantes como escalar el cerro Chirripó y para ello hay que reservar con anterioridad, hacer caminatas por los senderos, visitas a los miradores o giras educativas que son organizadas por una institución visitante. Fuente imagen 1 por flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *