Las mejores frutas tropicales del Caribe

8 octubre 2014 | Por ana it

Si hay comidas que destacan en el Caribe por su frescura y sabor son, sin duda, sus frutas tropicales o también llamadas exóticas. Se caracterizan porque la mayoría de ellas no soportan las temperaturas frías y se cultivan en países con clima tropical. Hoy, en nuestro blog del Caribe te ofrecemos un listado con las mejores frutas tropicales del Caribe y los orígenes de cada una de ellas.

Ver 1 Comentario

Las frutas tropicales del Caribe

Aquí va una lista con las principales frutas tropicales del Caribe, aunque por supuesto la variedad es mucho más extensa, tenéis que venir al Caribe a probarlas vosotros mismos. Fruta tropical del Caribe mango - Mango. Suele ser un árbol leñoso que supera los 30 metros de altura. Esta fruta tropical se cultiva en las zonas de clima cálido o templado como en Colombia, Guatemala, Venezuela, Panamá, Bolivia, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, México o República Dominicana. Es originario de la India y allí el mango verde es el ingrediente básicopara elaborar el tradicional chutney. Además, con esta fruta se pueden elaborar platos exquisitos como tarta de mango, ensalada de arroz con pollo y mango, canelones dulces o brochetas dulces de frutas. Frutas tropicales del Caribe: Papaya - Papaya. La planta es de origen centroamericano y se utiliza en toda América desde hace siglos. En concreto, es originaria de los bosques de México, Centroamérica y en el norte de América del Sur. Actualmente se cultiva en Florida, Hawái, África oriental, Sudáfrica, Celián, India, Islas Canarias, Archipiélago Malayo y Australia. Con ella se pueden elaborar batidos y mezclada con otras frutas como el melocotón, flanes, gazpacho, rellena y con queso. Frutas típicas del Caribe el aguacate - Aguacate. Proviene de un árbol originario de México y Guatemala y fue muy conocido antes de la llegada de los europeos, de hecho, sus cultivos datan en 1.500 a.c. Se utiliza de forma tradicional en la dieta como parte de ensaladas, para acompañar al pan o para preparar guacamole, entre otros usos. Su cultivo se ha ido extendiendo en otros países como Guatemala, Perú o Venezuela. Esta fruta tropical del Caribe se usa como alimento crudo, en sopas y para ensaladas también. Guayaba frutas tropicales del Caribe - Guayaba. Es un género de unas cien especies de árboles tropicales , originarias del Caribe y es cultivada en muchos países de la zona intertropical subtropical por sus frutos comestibles. La fruta se come entera y también se utiliza para hacer dulces, jaleas, mermeladas o jugos. Se cultiva sobre todo en México, Cuba o Colombia. fruta tropical coco Coco. Se obtiene del cocotero, una de las la palmeras más cultivada del mundo. Su origen es tema de debate pues algunas voces apuntan a que proviene de Asia del Sur  mientras que otras dicen que de América del Sur. Su cultivo se ha extendido por Centroamérica, el Caribe y África tropical. Hay cocoteros enanos, híbridos y gigantes y se pueden elaborar tanto recetas dulces como saladas. Es muy común utilizar el coco para postres, bizcochos, menestras de frutas tropicales o mejillones al curry. lima fruta tropical del Caribe - Lima. Es el nombre genérico con el que se conocen varias especies de árboles frutales como los cítricos. Es originaria del sudeste asiático y su cultivo está muy extendido por toda Asia, la India, el Caribe México, Brasil y Sudáfrica. Se utiliza básicamente para extraer zumo, en ensaladas, salsas y postres. Frutas tropicales del Caribe - Carambola. Es una de las frutas tropicales del Caribe con una forma ovala muy curiosa y conocida popularmente como "fruta estrella" o "star fruit". Es originaria y propia de Indonesia y Malasia. Su cultivo se ha extendido países tropicales de Asia y América. Los principales países productores son Tailandia, Brasil, Colombia y Bolivia. Con ella se pueden preparar tartas, pasteles, hojaldres o ensaladas. Y como no sólo de fruta vive el hombre, no dejes de leer nuestro post: Comida caribeña que seguro te abrirá el apetito

Contenidos relacionados

Un comentario en «Las mejores frutas tropicales del Caribe»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *