A 22 kilómetros se encuentra la ciudad de Hidalgo del Parral y a 39 kilómetros al norte esta el límite entre los estados de Chihuahua y Durango. Se comunica con otras ciudades mediante la Carretera Federal 45.
Mediante el último censo de población que tuvo lugar en el año 2005 y fue realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Villa Matomoros tiene una población de 2256 habitantes de los cuales la mayoría son mujeres.
El nombre de origen de la ciudad es San Isidro de las Cuevas. En el año 1847 se ha incorporado al municipio de Hidalgo del Parral y en julio de 1874 se ha declarado como cabecera municipal. En el año 1922 mediante un decreto se le modifico el nombre, llamándose a partir de ese momento como Villa Matamoros. Durante 1995 se volvió a cambiar la denominación mara denominarse Mariano Matamoros, aunque para muchos sigue llamándose Villa Matamoros.
En su escudo podemos ver un circulo mediante el cual se represente a la República Mexicana, en un punto parten cuatro líneas de protección hacia la parte inferior del escudo, o sea hacia el borde dividiéndose en su interior en tres campos.
El territorio de la localidad podríamos decir que es notablemente accidentado, principalmente si nos dirigimos hacia el oeste, en donde se encuentran las sierras de Santa Bárbara las de Fraile y El Tecuán.
Su hidrografía pertenece a la vertiente del Golfo, entre sus principales ríos encontramos el de la Concepción, río del Valle.
La temperatura máxima de la zona es de 39º y una minima de -12º. Se estima que el promedio anual de 72 días de lluvia y una humedad que no supera normalmente al 48 por ciento.
Foto | Flickr