Jinotega

Conoce la Ciudad de Jinotega en Nicaragua

16 julio 2012 | Por leticia

Jinotega es una ciudad de Nicaragua que se ubica a 1078 metros sobre el nivel del mar. El origen del nombre del lugar cuenta con diferentes teorías, lo que podemos asegurarte es que la palabra indígena del actual Jinotega era ‘Xinotencatl’. Algunas versiones aseguran que quiere decir ‘Ciudad de los hombres eternos’, otros que proviene de la palabra nahuatl para referirse a los ‘Vecinos de los Jiñocuabos’. El segundo significado parece ser bastante acertado,  ya que en la zona es normal ver árboles de Jiñocuabo bursera simaruba. En otras épocas este árbol era muy valorado por sus importantes propiedades medicinales.

Ver 0 Comentarios

Jinotega es una ciudad de Nicaragua que se ubica a 1078 metros sobre el nivel del mar. El origen del nombre del lugar cuenta con diferentes teorías, lo que podemos asegurarte es que la palabra indígena del actual Jinotega era ‘Xinotencatl’. Algunas versiones aseguran que quiere decir ‘Ciudad de los hombres eternos’, otros que proviene de la palabra nahuatl para referirse a los ‘Vecinos de los Jiñocuabos’. El segundo significado parece ser bastante acertado,  ya que en la zona es normal ver árboles de Jiñocuabo bursera simaruba. En otras épocas este árbol era muy valorado por sus importantes propiedades medicinales.

nicaragua

La Ciudad de Jinotega es la cabecera del Departamento que lleva el mismo nombre, se encuentra en la parte más alta de Nicaragua. Junto con la ciudad del Matagalpa son las dos mayores productoras de café del país.

La fundación del lugar tuvo lugar durante el siglo XVII, la primera iglesia católica se ha edificado en el siglo XIX, si bien se inauguró en 1805 en 1882 tuvo que ser reconstruida totalmente. Luego el edificio debió ser reemplazado por una catedral con un tamaño mayor con un estilo neoclásico, el trabajo comenzó en el año 1952 y terminada en 1958.

A poca distancia de la ciudad se encuentra el Lago de Apanás, se trata de un lago artificial que se construyó en 1964 mediante la construcción de una represa de los ríos Jiguina, Tuma y Mancotal. Gracias a este lago en la zona se pudieron conservar más especies de fauna y flora.

La economía de esta ciudad se basa en la producción del café, en segundo lugar se produce ganado vacuno, porcino y caballar. Además de la explotación de maderas muy valiosas, que sirven a los artesanos para la fabricación de preciosas piezas y artesanías.

Si te diriges al norte del Departamento encontraremos al Río Coco, un departamento con grandes cantidades de oro, que fue muy explotado en otras épocas.

Foto | Jugrote

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *