Construida por los españoles en el siglo XVI, estamos ante uno de los complejos históricos más importantes en el legado arquitectónico de Santo Domingo. También conocido como “La Fortaleza”, esta construcción militar se sitúa en la entrada de la ciudad como el primer complejo arquitectónico de origen europeo en el país dominicano.


A primera vista se puede apreciar la impresionante estructura que engloba toda su construcción. Con un estilo medieval que se ha mantenido en buen estado a pesar de los años, el propósito de este complejo militar fue proteger la entrada al puerto de Santo Domingo de los bandos enemigos que intentaban ingresar por la vía marítima.
La construcción de la Fortaleza de Ozama culminó exitosamente en el año 1505. Posteriormente, en 1960, funcionó como una prisión de máxima seguridad. Las primeras gestiones para su restauración se produjeron al cierre de la prisión, permitiendo el ingreso al público general.
La ubicación de esta enorme fortaleza, que se extiende del este a la orilla occidental del río Ozama, fue escogida por el gobernador Frey Nicolás de Ovando, quien destinó la instalación de este complejo militar construido por esclavos taínos y africanos.
Precisamente, la ubicación de la Fortaleza de Ozama permite una visión generosa de la entrada al puerto de la ciudad. Desde aquí los soldados podían resguardar la seguridad a la entrada de Santo Domingo, interceptando a los invasores y enemigos que pretendían acceder de distintas formas. En la actualidad, los turistas pueden ingresar a la fortaleza de lunes a viernes dentro del horario de atención.
Fuente imagen de elsoldesantiago