Cuajiniquil
Se trata de unas playas con aguas azules y un oleaje muy calmo. Se diferencian por su extensión y por su ancho, las arenas son blancas. En este lugar se pueden ver diferentes riachuelos que le dan el aspecto de una isla, donde la tranquilidad y el paisaje con protagonistas.Playa del Coco Se trata de las playas que bañan un pintoresco pueblo pesquero, ubicado en una ensenada. Las playas son de arenas oscuras y las aguas también son muy calmas.
Nancite y Tortuguere El lugar se denomina así porque en diferentes épocas del año la costa está absolutamente cubierta de tortugas, que arriban a la zona para desovar. En esta época el lugar toma un aspecto muy especial y pocas veces visto.
Manuel Antonio Se trata de la franja litoral del Pacifico Sur, un lugar donde las playas y el bosque se unen. Los turistas disfrutan mucho de este lugar y se asombran frente a las grandes manadas del mono titi.
Cahuita Ubicadas sobre la costa atlántica, les brindará a sus visitantes la tranquilidad buscada. La naturaleza se encuentra en un estado casi virgen. El lugar es visitado por las personas que practican el buceo, por los grandes arrecifes que encontraremos. Además, encontrarán grandes bosques de algas y cardúmenes.
Puntarenas Es una ciudad que se dedicó exclusivamente al turismo y a actividades como la pesca. En este lugar podremos encontrar una de las mayores infraestructuras turísticas de Costa Rica.
Tamarindo Brinda la posibilidad de alojarse en distintos hoteles y restaurantes, la zona es muy visitada por los deportistas que practican surf.
Si bien estas son playas muy conocidas, el país nos ofrece más alternativas, cada una de ellas con un aspecto diferente, que vale la pena conocer:
- Conchal
- Carate
- Drake
- Playa de Corcovado
- Llorona
- Guanacaste
- Península de Santa Elena
- Golfo de Papagayo
- Nosara
- Jacó