Santa Ana de Coro en Venezuela
La venezolana ciudad de Santa Ana de Coro se sitúa muy próxima al mar. El puerto más cercano está La Vela del Coro, pero lo que realmente merece la pena ir a ver es su conjunto arquitectónico declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, el primero de Venezuela de esta categoría.
1 comentario
Angela
viernes, 20 agosto, 2010
En su casco colonial se fundó en 1527 y aún se conservan gran cantidad de edificios de aquella época, pero algunos no en demasiado buen estado, de hecho en 2005 se incluyó en la lista de negra de Patrimonio de la Humanidad en peligro. Santa Ana de Coro, más conocida como Coro, recuerda en gran medida a la arquitectura andaluza, no hay que olvidar que los españoles tuvieron gran presencia en su fundación durante el siglo XVI. En su arquitectura también se puede apreciar la influencia holandesa. Antes de comenzar con una ruta a pie para ver los edificios más destacados os recomendamos que primero probéis algo de la gastronomía local, destaca especialmente el chivo, preparado de decenas de formas como por ejemplo el chivo en coco. Pasear por Coro ya es toda una lección de historia y los turistas quedarán maravillados, os recomendamos que no os perdáis la Casa de las 100 ventanas, una construcción del siglo XVII. Su portal se eleva ocho metros y su nombre lo toma por la cantidad de ventanales que posee, todos ellos con una estructura de hierro forjado que en su época lo importaron de Andalucía. Otros imprescindibles en Coro son la Basílica Menor, la iglesia y convento de San Francisco, la iglesia de San Clemente, la Casa del Tesoro y la Casa del Sol, entre otros puntos de interés. También destaca el Cementerio judío de esta ciudad que es el más antiguo de esta religión en América del Sur y data del siglo XIX. Hay algunos mausoleos impresionantes de nos transportan a otra época. Fotos de *S_a_u_R_i_A*, en Flirck
Hola a todos. Estuve en Coro y realmente es fascinante. Fue fundada por Alfinger, un alemàn al servicio de España. Los Welser primeros gobernadores de esta zona, imprimieron a esta ciudad (400.000 h)en la era colonial, un aire cosmopolita que podeis ver en sus edificaciones. VISITADLA!