Tipos de Transporte en Colombia, Parte 2

Continuaremos refiriéndonos a los diferentes medios de transporte de Colombia. La mayor parte de la población colombiana se encuentra en la región Andina, la Costa Norte y el Piedemonte llanero, en este sitio existen diferentes carreteras, siendo todas ellas una forma de conectarse y de transportar las cargas. En la actualidad existe un sistema de buses que unen las principales ciudades y pueblos. Los buses pertenecen a diferentes empresas. El sistema está formado por la Red Primaria, por la Red Secundaria y por la Red Terciaria.

1 comentario
leticia
domingo, 23 diciembre, 2012

Red Primaria (Grandes Troncales, a cargo de la nación), Red Secundaria (a cargo de departamentos y municipios), Red Terciaria (constituida por carreteras terciarias o caminos vecinales).

Otro importante transporte dentro de Colombia es el aéreo. El transporte aéreo comenzó en 1919 en la ciudad de Barranquilla, esta ha sido la primera ciudad de toda América en tener una aerolínea de correo, carga y pasajeros, la Scadta, en la actualidad llamada Avianca, y la segunda aerolínea del mundo, Scadta fue creada meses más tarde que KLM.

En Colombia existe un total de 1211 aeropuertos: 581 aeródromos, 70 aerocivil, 344 privados, 167 entes territoriales, 49 comunitarios. Los principales aeropuertos internacionales son:

colombia
  • Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá.
  • Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro
  • Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira
  • Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, en Cartagena.
  • Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, en Soledad
  • Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, en San Andrés.
  • Aeropuerto Internacional Matecaña, en Pereira.
  • Aeropuerto Internacional Palonegro, en Lebrija
  • Aeropuerto Internacional El Edén, en La Tebaida

Aeropuerto Internacional El Dorado
Este aeropuerto se encuentra a solo 15 kilómetros al occidente de Bogota, entre las localidades de Fontibon y Engavita. En él operan vuelos nacionales e internacionales. Ocupa una superficie cercana a las 690 hectáreas.

Se trata del aeropuerto de mayor volumen de carga de toma América Latina y el tercer con mayor movimiento de pasajeros.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Un comentario en «Tipos de Transporte en Colombia, Parte 2»

  1. Hola, me gustaria saber como eianvr dinero de Colombia a Espaf1a. Que9 recargos tiene, cue1l es el me9todo me1s seguro y me1s barato y cue1nto tarda en hacerse efectivo el envedo. Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *