Oranjestad, Aruba / Autor: Quistnix
La isla de Aruba fue conquistada por los Países Bajos, por la Compañía holandesa de las Indias Occidentales, en 1636; y mantuvo su control, por casi dos siglos. En 1805, durante las Guerras Napoleónicas, los ingleses mantuvieron brevemente el control de la isla hasta 1816, cuando es devuelta a los Países Bajos.
En 1828 pasa a control de las Indias Occidentales Danesas, y en 1848 pasa a formar parte de las Antillas Neerlandesas. Durante el siglo XIX hubo una fiebre de oro, y a dicha prosperidad se sumó, la apertura de una refinería de petróleo de la Standard Oil en 1924, la más grande del mundo para su tiempo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, fue una importante fuente para el abastecimiento de combustible de las fuerzas aliadas que operaban en Europa. Lo que expuso su puerto al asedio de submarinos de la Alemania Nazi.El 1 de enero de 1986, obtiene un estatus de autonomía dentro del Reino de los Países Bajos, lo que la separa del resto de las Antillas Neerlandesas; cuando asume como primer ministro Henny Eman, desde esta fecha es un territorio no metropolitano de los Países Bajos, con cámara legislativa propia.
Aruba / Autor: Gailf548
La mayoría de la población puede hablar más de cuatro idiomas. Al igual que otras islas de las Antillas Neerlandesas, el idioma oficial es el neerlandés, que es el que se usa en las escuelas, pero su uso cotidiano es limitado y es hablado por 5.300 personas como lengua materna, siendo el tercer idioma más hablado.
Sin embargo, el idioma más utilizado es el papiamento, que es la lengua materna de la mayor parte de la población, alrededor del 70%. Es hablado por unas 60.000 personas (incluyendo Curazao y Bonaire) y es una lengua criolla resultante de la combinación del portugués, neerlandés, español, arauaco, francés e inglés. No fue considerado una lengua importante en la isla hasta en 1995, y fue oficialmente añadido en el currículum escolar en 1998 y 1999.
En Aruba se observa una gran cantidad de hispanohablantes. Son 93.500, que es igual al 85% de la población (de este 85% sólo 1/5 de ellos posee al español como lengua única). Su relativa cercanía con Venezuela la ha hecho muy importante, destacándose como el segundo idioma más hablado, tanto que en las escuelas se aprende desde quinto grado; se pueden ver además varios canales de televisión venezolanos en la isla.
Aruba / Autor: Sectionz2
La vestimenta se compone de ropa veraniega casual e informal. Las ropas elegantes y vestidos de cóctel son recomendables para pasar la noche en uno de los elegantes restaurantes, clubs nocturnos o casinos. La mayoría de los casinos requieren chaquetas para los caballeros. No está permitido ir con traje de baño en los distritos de compras y negocios. Hay que tener en cuenta que Aruba es una isla donde hace viento.
La moneda oficial de Aruba es el Florín Arubeño, que se subdivide en 100 centavos. Existen monedas plateadas de 5, 10, 25 y 50 centavos, de 1, 2 1/2 y 5 florines. Quizás la moneda más conocida de Aruba sea la Cuadrada de 50 centavos, también llamada “yotín”. El florín fluctúa en el Mercado mundial con relación al dólar. El tipo de cambio actual es de AF 1,77 por US$ 1,00. Los dólares de EE.UU. se aceptan en todas partes en Aruba y los bancos pueden cambiar otros tipos de monedas extranjeras.
Aruba / Autor:His masters voice
Si le gusta el mar, puede nadar, hacer snorkel, bucear, navegar (con vela), ir de pesca, probar la snuba o el “seatrek”, “para sailing”, montar en “bote banana” o cualquiera de las muchas actividades disponibles. Si ama la tierra firme puede tour de safari en jeep, visitar el parque nacional para una caminata como experiencia única, ciclo montañismo, montar a caballo, hacer un tour en “quadracer”, arrendar un jeep o una moto e ir de paseo todo el día. Si es amante del golf podrá mejorar su juego en el campo Tierra del Sol o en The Links. Puede visitar la película panorama para conocer más sobre la isla, alquilar una bicicleta, o hasta una motocicleta Harley Davidson. Existen otras fantásticas actividades de día, tanto para grandes como para los niños..
De noche hay algo para cada uno. Si le gusta la salsa y el merengue debe visitar el Mambo Jambo, Choose-A-Name y Café Bahía. Si le gusta un tipo de música más moderna como la techno están Muzika y La Fiesta. Para una mezcla de todo bajo un solo techo Carlos and Charlie’s es el lugar para UD. Sin embargo si desea relajarse y disfrutar de música en vivo visite Chaos, Scandals, Garuffa, el recientemente inaugurado Soprano’s o uno de los muchos bares que se encuentran en los centros vacacionales.
esta isla es una maravilla,lastima que la oficina que tiene em madrid, no trabaje mas para darla a conocer,ejercer unas relaciones publicas o como dicen ahora marketin