Chichén Itza Riviera Maya. México

Hay viajeros para cada destino, y destinos especiales y únicos que ofrecen varias posibilidades a sus visitantes, en este caso Chichén Itzá estaría dentro del viaje a la Riviera Maya o Cancún en México, pero como aportación cultural e histórica, una oportunidad de conocer el talento y el impresionante conocimiento de los mayas.

1 comentario
tex
domingo, 25 diciembre, 2011
Pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá, Península del Yucatán, México

En la península del Yucatán, en el este de México, encontramos un fenómeno único en el mundo entero. En Chichén Itzá, el yacimiento más importante dejado por los mayas, encontramos la gran pirámide de Kukulcán.  Esta zona del planeta es de sobra conocida por el color turquesa despampanante de sus aguas calientes y mansas, además de sus hoteles de lujo y su gastronomía. Pero tener la oportunidad de presenciar esta maravilla mundial, este maravilloso efecto de luces naturales, es algo que sólo privilegiados y amantes de lo inaudito, pueden  disfrutar.

El sol se sitúa en los Equinoccios directamente sobre el ecuador, provocando que el día y la noche tengan la misma duración en toda la Tierra. Justo en las fechas cercanas al 21 de marzo y al 22 de septiembre se produce el gran efecto.  En estas fechas miles de personas de todo el mundo se congregan frente a la gran pirámide de  Kukulcán para ver maravillados y excitados el descenso de la serpiente emplumada, el dios maya por excelencia, también para otras culturas mesoamericanas anteriores.

Cuando se produce la perfecta alineación de la pirámide con el sol, llega el milagro, el juego de luces y sombras crean un efecto óptico inigualable: un inmenso reptil desciende progresivamente por la escalinata de la parte norte.

Sin duda,  un fenómeno único que  demuestra el profundo conocimiento de los mayas en astronomía, pero este asombroso secreto no es el único que guarda este tesoro maya construido por los mayas itzaes,  la pirámide además es un gigantesco calendario solar. Este portento arquitectónico que los descubridores encontraron ya deshabitado, guarda más curiosidades que no son meras casualidades.

Escalinata zona norte de la pirámide de Kukulcán

Además de la serpiente que baja a la tierra, por la escalinata de este centro ceremonial, es curioso que las cuatro escalinatas que llevan a la cima, sumen 91 escalones que juntos  y añadiendo el último que sería la plataforma de la cima, dan la misma cantidad de días del año. Todo en esta pirámide tiene un sentido y un por qué, cada medida o  la cantidad de plataformas, número de niveles, sumas y restas que dan con una desconcertante exactitud, resultados del calendario maya. La alineación de la pirámide con los fenómenos astronómicos, demuestran la ciencia y la sabiduría de los mayas.

Otros legados de esta maravillosa cultura como el Observatorio, el Templo de las Mil Columnas,  El Cenote Sagrado o El Juego de Pelota, integran el fabuloso yacimiento Chichén Itzá.  Patrimonio de la Humanidad, 1.988 y Nueva Maravilla del Mundo 2.007.

Para los que no puedan ir en los Equinoccios, todas las noches del año hay un espectáculo de luz y sonido. Espectacular también el puerto maya de Tulum.

El horario del recinto es de 8.00 a 17.00 hrs.
La visita es de al menos 3 hrs

Guías oficiales
Un secreto maya que se abre ante el viajero con la curiosidad necesaria para ver algo que casi nadie conoce. Un fenómeno único en el mundo.

Fuente Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Chichén Itza Riviera Maya. México»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *