

Este sitio ha sido fundado por Nicolás de Ovando en el año 1503, años más tarde lo fue la Villa de Montecristi en 1532. Ambas se destruyeron en 1605 cuando tuvieron lugar las devastaciones de Osorio y se volvieron a poblar.
Después de varios años y acontecimientos, los sitios mencionados se consolidaron al finalizar el siglo XIX, gracias a la apertura de los puertos y al desarrollo de la industria azucarera en Puerto Plaza y la de Campeche en Monte Cristi.
En la zona existen otros sitios que también tienen un gran valor económico, por ejemplo Santiago, Moca y la Vega que se volvieron reconocidos centros de producción de cacao y café. Los productos que se elaboran en estas zonas partes a varios países del mundo desde el Puerto Plata y Montecristi.
Estos hechos permitieron una correcta activación económica que trajo una mejora en la forma de vivir. Además, debieron mejorar las formas y vías de comunicación. Por ejemplo, en ese momento en la isla no había carretera que conectara las diferentes localidades, lo que generó la apertura de ferrocarriles entre Sánchez y La Vega en 1887, Puerto y Santiago en 189º, Santiago y Moca 1909. La utilizaron del hierro industrializado se incrementó y así se llegaron a construir estaciones de tren.
Si bien el hierro fue fundamental para la construcción de sitios de uso público, la mayoría de las viviendas de la isla están construidas en maderas. Cuando comenzaron a llegar inmigrantes debían construir de manera rápida y efectiva viviendas fáciles de ensamblar, que sirvieron como modelo de los artesanos. Muchas personas se dedicaron a la construcción de este tipo de vivienda.
Las casas eran fáciles de confeccionar, con nuevas herramientas, y la incorporación de detalles como balcones, cresterias, buhardillas. La arquitectura pasó a tener un gusto popular. Estos adelantos causaron que el paisaje urbano fuera cambiando.
Foto | Flickr