Cómo se hace un mojito
Debería ser obligatorio para todos los turistas pedir un mojito cuando están en Cuba. Este cóctel, cada vez más conocido en todo el mundo, ya se disfruta en miles de bares, pero... ¿dónde nació, cómo se prepara...?
1 comentario
Angela
miércoles, 21 julio, 2010
Empezaremos por sus ingredientes principales que son el ron añejo blanco, el azúcar, limas, hierbabuena y agua de sifón. El primer paso es poner en el fondo del vaso alto, pero no de tubo, unas ocho hojitas de hierbabuena y una cucharada de azúcar (se consigue un sabor más auténtico si el azúcar es moreno). A continuación se añade el jugo de medio limón o unas rodajas de media lima y se mezcla machacándolo un poquito con un mortero. Hay que tener en cuenta que este paso no consiste sólo en remover sino en mezclar para que todos los sabores se mezclen. Se llena el vaso de hielo, si es picado mucho mejor, y se vierte ron más o menos hasta la mitad del vaso, el resto se rellena con el agua de sifón, en su defecto con agua con gas o alguna bebida tipo Seven Up o Sprite . Ya tenemos listo nuestro mojito, ahora sólo falta decorarlo a gusto de cada uno. Unas rodajas de lima son perfectas. Aquí podéis ver un tutorial sobre cómo preparar un mojito: https://www.youtube.com/watch?v=5jkUFxGp2j4 Como curiosidad, sabed que el mojito nació en el famoso local cubano La Bodeguita del Medio cuando en Estados Unidos imperaba la ley seca y sus habitantes escapaban a la isla para poder beber. El mojito y La Bodeguita del Medio deben parte de su fama a Ernest Hemingway que lo nombra en una de sus creaciones. Y para los vagos que no quieren complicarse la vida con las mezclan, en la actualidad se comercializan preparados listo para tomar.
es emojito debió haber estado asqueroso, demasiado ron, sin azucar flor usó limones normales y nisiquiera tenía jugo de limon