Curiosidades: Dominica

11 agosto 2008 | Por admin

Ver 0 Comentarios

Licencia CC atribución / Autor: Arnold Pouteau's

Dominica dista mucho de ser una isla turística sin más, tiene mucha historia detrás. Casi todos los habitantes de Dominica son descendientes de esclavos africanos traídos por plantadores coloniales en el siglo XVIII. Y es la única isla del Caribe en retener algo de su población precolombina, los indios Caribe; alrededor de 3.000 viven en la costa este de la isla.

  • Dominica es una isla volcánica ubicada en el Caribe Oriental, en la cadena de las Islas de Sotavento, entre Guadalupe y Martinica.
  • Fue descubierta por Cristóbal Colón en 1493. Luego de superar la resistencia de los indígenas caribes, Inglaterra y Francia se la disputaron entre los siglos XVII y XVIII hasta quedar definitivamente en manos de los ingleses en 1783. Finalmente en 1978 obtuvo su independencia.
  • Tiene varias elevaciones, siendo la mayor de ellas el monte Diablotin, con 1147 metros. El interior de Dominica es montañoso y está cubierto por una tupida selva tropical. Algunos lugares permanecen aún inexplorados.
  • En la isla hay numerosos ríos, lagunas y manantiales sulfurosos. Entre ellos se destaca el Boiling Lake o Lago Hirviente, hacia el sur, que es el segundo del mundo en su clase, por su tamaño. Casi siempre está cubierto por nubes de vapor a causa del agua que surge a 95º C. Para arribar a este lago se debe realizar un difícil y laberíntico recorrido de tres horas, ideal para los aventureros.
  • El nombre Dominica significa “alto y viejo es su cuerpo” en su nombre original Waitukubuli, haciendo referencia a las características de sus habitantes: montañosos, antiguos y protectores.
  • El perico imperial o Siserou y el perico rojo o Jacout son dos especies endémicas de Dominica. El perico imperial es además símbolo nacional.
  • En Dominica se encuentra el Parque Nacional Monte Tres Pitones, Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1997. Se encuentra en el centro-sur de la isla, al este de Roseau, la ciudad capital.
  • Este parque es una reserva natural de gran atracción turística. Posee 6857 ha de superficie, y constituye un ejemplo de vulcanismo activo. El Valle de la Desolación tiene más de 50 fumarolas y fuentes calientes.
  • Una antigua erupción emitió vapor y gases sulfurosos que produjeron una mancha árida de paisaje en medio de la exuberante vegetación que la rodea.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *