Curiosidades: Santiago de Cuba
Santiago de Cuba es una de las ciudades más orientales de la isla de Cuba, en el Caribe. Limita con las provincias de Granma, Holguín y Guantánamo. Fue la primera capital que tuvo Cuba y que fundó Diego Velázquez de Cuéllar en 1514.
0 comentarios
admin
miércoles, 7 octubre, 2009
Lo primero que llama la atención de esta ciudad es su paisaje, que combina las verdes montañas con el azul del Mar Caribe, una topografía única en la mayor de las Antillas. Parte de la Sierra Maestra que se alarga desde Granma en el oeste hasta Guantánamo en el este, son esas elevaciones maravillosas que aportan a la campiña Santiaguera una belleza sin igual. Santiago es una tierra caliente y húmeda, con unos 27 grados de media anual y una humedad relativa del 71 por ciento. Desde su puerto saldrían las primeras expediciones hacia el continente americano, entre ellas la de Hernán Cortés y la de Juan de Grijalva. La Bahía de Santiago de Cuba constituye un profundo entrante, en una costa rectilínea y acantilada que apenas deja un estrecho canal de comunicación con el mar. Fue descubierta por Cristóbal Colón en 1494, durante su segundo viaje, en su entorno se fundaron las ciudades de Santiago del Prado (hoy conocida como El Cobre) y Santiago de Cuba. Debido a los ataques de corsarios y piratas en la época de la colonia española, la Bahía de Santiago fue fortificada para su defensa. El castillo de San Pedro de la Roca, declarado por la UNESCO, Patrimonio cultural de la Humanidad en 1997, y construido por el famoso ingeniero italiano Juan Bautista Antonelli, forma parte de su sistema defensivo. Otra de las curiosidades de Santiago, es El Cobre, un santuario a la Virgen Patrona de Cuba que da nombre a la ciudad donde se levanta la catedral. Este es un lugar de peregrinación constante, al que acuden cada año cientos de miles de feligreses cubanos y turistas. Unos en busca de milagros y piedras que contienen el mineral del mismo nombre y que supuestamente dan amor y prosperidad económica a quienes las poseen y otros van a conocer un sitio de gran riqueza espiritual y humana. La religión que se profesa, como en toda la isla, es una mezcla entre el catolicismo y la santería africana. La población es negra en su mayoría y la música es ciudadana de honor de Santiago de Cuba, donde se puede encontrar en cualquier esquina una rumba o una conga, un ritmo nacido en esta zona específica de la isla. Es frecuente que los visitantes asistan a fiestas religiosas, llamadas bembés donde se limpia de energías negativas y se trata de infundir seguridad y armonía a los participantes, que salen de la ceremonia con una sensación de pureza y tranquilidad en el cuerpo y la mente. Santiago de Cuba es una ciudad de artes y secretos, de naturaleza e historia, un destino muy recomendable para quienes gusten de pasar sus vacaciones en el Caribe. Foto Flickr: matthiasschack