Santiago de Cuba, viajar a Cuba

En los últimos años Santiago de Cuba ha comprendido que el turismo es una parte importante de su economía. Por eso no ha parado de mejorar en este sentido, animándose a crear rutas de senderismo, cruceros y sobre todo el emergente ecoturismo.

1 comentario
admin
martes, 15 junio, 2010
Santiago de Cuba

Y es que Santiago de Cuba es una ciudad ideal para pasear. Su centro histórico es un laberinto de callejuelas estrechas llenas de historia y artistas callejeros para disfrutar. Es recomendable llevarse protección solar siempre que hagamos turismo por la zona.

Lugares de interés que debéis visitar en la ciudad son el Cementerio de Santa Ifigenia, el histórico Museo 26 de julio, que se halla en el Cuartel de Moncada, y la Granjita Siboney. Estos tres lugares están estrechamente vinculados con la historia de Cuba.

Además de estos lugares históricos hay otros que os llamarán poderosamente la atención, como El Cobre, la primera mina de cobre al aire libre del continente americano, y el Museo Emilio Bacardí, el primer museo abierto en el país.

Además de todo esto son visitas imprescindibles el Castillo de San Pedro de la Roca, también conocido como el Morro, la Basílica del Cobre, donde se venera la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Santiago de Cuba, Cay Granma, en el centro de la bahía, y el Parque Baconao, reserva de la biosfera con más de cincuenta kilómetros de playas, lagos y valles.

Para los que llegan a Santiago de Cuba debemos deciros que hay una gran cantidad de opciones de alojamiento, tanto en la ciudad como en sus alrededores. Desde el clásico Hotel Casa Grande al cómodo Meliá Santiago y los hoteles de playa Bucanero, Villa Coral y Sierra Maestra.

En Santiago de Cuba podéis disfrutar con el célebre Festival del Caribe, que siempre se celebra el primer fin de semana de julio, junto con el Carnaval de Santiago de Cuba. Precisamente en Santiago se puede visitar el Museo del Carnaval.

Para los amantes de la historia debéis saber que en Santiago de Cuba han nacido grandes personajes ilustres de Cuba, como el poeta José María Heredia, o el rebelde Antonio Maceo. De ambos personajes hay dos museos interesantes.

Otros lugares de interés vinculados con la historia de Cuba son la Plaza de Marte, con la columna de veinte metros que conmemora la Independencia de Cuba en 1902, el Bosque de los Héroes, que honra a la guerrilla del Ché que luchó en Bolivia, y el Museo de la Clandestinidad, que conmemora a la guerrilla urbana del Movimiento 26 de julio de los Rebeldes de la Sierra.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Santiago de Cuba, viajar a Cuba»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *