Parque Botánico de Gran Caimán

Este Parque fue creado por la Reina Isabel II en el año 1994. Con el paso de los años el lugar fue creciendo y desarrollando distintos atractivos. En la actualidad el parque es muy variado y completo.

0 comentarios
leticia
domingo, 30 octubre, 2011

Hoy en día este parque cuenta con reconocimiento y prestigio mundial. Un claro ejemplo de ello es la convocatoria que reúne el evento anual Orchid en el cual se reúnen los amantes de flores del país y de otras zonas.

isla caiman

El Parque Botánico de Gran Caimán pertenece al Gobierno de las Islas Caimán y al Fondo Nacional de las Islas Caimán, un organismo sin fines de lucro que se dedica a la conservación de los espacios naturales y sitios con un importante valor histórico dentro de las Islas  para que sea disfrutado por las actuales generaciones y las futuras.

El parque se encuentra abierto al público de 9 a 5.30 pm. Los únicos días que se encuentran cerrados son en Viernes Santo y en Navidad.

El precio es muy asequible y los menores de 12 años entran gratis si están acompañados de sus padres.

Dentro del parque se pueden ver distintos atractivos, entre ellos:

-El jardín de flores color: busca el objetivo de diseñar un jardín floral de color alterando arreglos florales y áreas boscosas con árboles autóctonos del lugar. Además,  cuenta con espacios verdes.

-El Jardín del Patrimonio tiene el fin de dar a conocer las plantas fundamentales dentro de la historia de las Islas Caimán. La muestra incluye la forma de cultivar las viandas y los vegetales que se pueden ver en la región.

Además se puede visitar una antigua casa de las Islas Caimán creada en el año 1900, la cual era propiedad de Julio de Rankine de East End. El lugar fue reciclado y el jardín arreglado, en sus exteriores se pueden ver plantas ornamentales tradicionales. Además,  existe una importante cantidad de árboles frutales tradicionales.

Foto | Flickr.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *