Cayo Coco es un lugara paradísiaco, conocido por sus aguas turquesas, sus playas bordeadas de palmeras y por ser un lugar ideal para practicar
deportes naúticos. De hecho, es un lugar de gran interés para los amantes de las exploraciones submarinas. Los deportes que más se suelen practicar son paseos en kayac, bicicleta acuática, esquí acuático, windsurf y buceo, una de las actividades más sobresalientes del lugar. Entre las
playas más espectaculares que encontramos en Cayo Coco destacan Las Coloradas, Playa Larga, Playa Pilar, El Paso o Playa Flamencos, donde es posible organizar paseos a caballo, y en la Playa del Norte se suelen planificar excursiones guíadas para ver tiburones.
Qué visitar en Cayo Coco
Las principales atracciones que encontramos para visitar en Cayo Coco son las siguientes:
-La Jaula con una profundidad de 30 mentros: Un lugar de suma belleza en el que se combina la presencia de grandes gorgonias, esponjas de diversos colores y formas. También hay tiburones. -
Las Coloradas con una profundidad de 12 metros. Se identifica por poseer un fondo muy irregular, con pequeñas cuevas, grietas y túneles, gorgonias y abanicos de mar de gran desarrollo que forman un gran mogote, en el que se encuentran diversas especies de peces de muchas formas y colores. -
Casasa con una profundidad de 5 metros. Su gran atracción es que se encuentran grandes barrucadas, tortugas de diferentes especies, rayas de diversos cardúmenes de roncos, cajies y otras especies de peces coralinos. -
Los Tiburones, con una profundidad de 16 metros. Es una zona formada por grandes rocas que en sus bases tienen canalizos que comunican unos con otros y entre los que se mueven tiburones de arrecife donde también conviven una gran cantidad de meros, civiles, gallegos y peces coralinos de un tamaño mediano.
Más atracciones turísticas encontramos en cayo Coco si nos adentramos en
Ciego de Ávila, donde destaca el poblado holandés de Turiguanó, construido a comienzos de la década de los 60 para dar asiento a una comunidad ganadera, y las lagunas La Redonda, donde funciona un centro internacional de pesca de la trucha, y de La Leche, sede anual de los tradicionales acuáticos moronenses. En los alrededores de las
grandes ciénagas y lagunas del norte de Morón, se localizan unas 40 zonas para la caza de especies de plumas y donde también se puede practicar la pesca de la trucha. Hay mucho
que ver en Cayo Coco y desde luego merece la pena acercarse a visitar esta rpeciosa isla del Caribe Y para que no te quedes con dudas aquí te dejamso ma´s razones para viajar allí:
¿Por qué viajar a Cayo Coco?Contenidos relacionados