Viaje a la Villa de la Santísima Trinidad

17 septiembre 2012 | Por maria

Pasar los días en Trinidad es un verdadero placer, ya sea por sus históricas calles que nos remontan hasta el siglo XVIII, o por la increíble mezcla de infraestructura moderna que convive en el corazón de la ciudad cubana. A continuación os daremos a conocer lo más destacado de la vieja Villa de la Santísima Trinidad. No cabe duda que Trinidad se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de Cuba, especialmente por el legado arquitectónico, cultural y artístico que representa para todo el país. Situada al sur de la región central de la isla, Trinidad fue fundada a principios de 1514 por el Adelantado Diego Velázquez.

Ver 0 Comentarios

Una de las características más llamativas de Trinidad tiene lugar entre sus calles históricas, que inmediatamente nos permiten viajar en el tiempo y remontarnos hasta el siglo XVIII. Es así como podemos ver una increíble selección de complejos arquitectónicos, museos artísticos y monumentos antiguos. Sin embargo, la añeja ciudad cubana también es digna representante de las mejores construcciones modernas, sobre todo en cuestión de hoteles, establecimientos comerciales y locales nocturnos. Por si no lo sabías, Trinidad ha sido considerada Patrimonio de la Humanidad, ubicándose entre las mejores ciudades conservadas de América Latina según la UNESCO. Lo mismo sucedió con el concurrido Valle de los Ingenios, una zona de alta producción que significó un importante crecimiento económico para Trinidad gracias a las fábricas de azúcar Entre los sitios más recomendados para visitar tenemos el Museo Romántico, que aguarda una sorprendente colección de arte colonial y decorativo repartido por sus 14 salas de exhibición. En ese sentido, la época colonial ha dejado un legado cultural muy importante e influyente en la vida de sus habitantes. También tenemos el Museo de Arqueología Guamuhaya, que desde 1976 dispuso para el público 8 salas de exhibición con numerosas reliquias propias de las comunidades aborígenes de la región.   Fuente imagen de radiotrinidad

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *