Bioluminiscente Kayak Aventura de San Juan

Te aconsejaremos otra excursión para realizar en San Juan, la misma tiene una duración de 4 horas y está pensada para quienes disfruten del aire libre y del contacto con la naturaleza.Se trata de una emocionante aventura en kayak que tiene lugar en la bahía bioluminiscente en las proximidades de San Juan. Lo que sorprende del lugar es la capacidad que tiene el agua de brillar. Esto es consecuencia del plancton de color fluorescente que se encuentra debajo del agua.

0 comentarios
leticia
domingo, 18 marzo, 2012
Te aconsejaremos otra excursión para realizar en San Juan, la misma tiene una duración de 4 horas y está pensada para quienes disfruten del aire libre y del contacto con la naturaleza.Se trata de una emocionante aventura en kayak que tiene lugar en la bahía bioluminiscente en las proximidades de San Juan. Lo que sorprende del lugar es la capacidad que tiene el agua de brillar. Esto es consecuencia del plancton de color fluorescente que se encuentra debajo del agua.

Bioluminiscente Kayak Aventura de San Juan

Este tipo de agua es casi exclusiva a nivel mundial de Puerto Rico, tengamos presente que,  en todo el mundo,  solo existen 5 lagunas de aguas brillantes y tres de ellas se encuentran en este territorio.

La excursión comienza durante el atardecer para poder disfrutar de las diferentes vistas panorámicas de la región de Fajardo. A medida que va oscureciendo se comenzará a remar hacia la laguna Las Cabezas de San Juan. Tener la posibilidad de tocar o de nadar bajo las aguas que brillan es una de esas experiencias que no podrás olvidar en tu vida, si tienes la posibilidad de vivirla no debes dejar de hacerlo.

Te aconsejamos consultar los horarios y la disponibilidad de la excursión, podrás hacerlo en los diferentes hoteles de San Juan. Los tours salen entre las 4 pm y las 6 pm.

La Laguna Cabezas junto con la laguna del Taraje forma parte de un grupo llamado Complejo Endorreico de Lebrija-Las Cabezas. El lugar se encuentra entre las zonas externas de las Cordilleras Beticas.

La región pertenece a una zona de humedales con su vegetación y la fauna típica de este tipo de zona. La vegetación se encuentra constituida principalmente por cultivos herbáceos de secado además de acebuchales.

Esta es una excursión que vale la pena realizar y así tener la posibilidad de conocer paisajes únicos.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *