El Torreón de la Chorrera en Cuba

¿Sabes qué puedes ver en el Torreón de la Chorrera en Cuba?, te lo contamos desde nuestro blog del Caribe. Nos encontramos ante uno de los destinos más interesantes para ir si estás pensando en viajar a Cuba. Se le conoce también como Fuerte de Santa Dorotea de la Luna de la Chorrera.

0 comentarios
ana it
17 febrero 2015

Historia del Torreón de la Chorrera (Cuba)

El Torreón de la Chorrera fue construido en 1646 y forma, junto al Torreón de Cojímar, una fortaleza cuya principal misión era por entonces proteger lo que hoy en día es La Habana. Entre otras funciones, se buscaba evitar que los barcos enemigos a España llegasen a la desembocadura del río Almendares. Fue diseñado por el ingeniero Juan Bautista Antonelli con el objetivo de proteger la desembocadura del río Almendares. Durante la toma de la Habana por los ingleses, el torreón sufrió muchos daños y es que la artillería de los barcos ingleses lo destruyeron en su mayor parte. El torreón ha ido cambiando a lo largo de los años y fue prácticamente remodelado cuando el gobierno volvió al cargo de los españoles. Hasta sus formas han sufrido transformaciones. El sitio originalmente tenía forma redonda, como las torres que había en las costas de España para rechazar los ataques de los moros, estaba artillado y tenía capacidad para 50 hombres. El Torreón de Chorrera recibe año tras años la visita de numerosos visitas, historiadores y, en definitiva, expertos de la materia. Es, sin duda, un paseo turístico de excepción que se puede visitar cualquier día del año y de forma gratuita. Además, nos regala unas apacibles vistas al lado del mar. El fuerte de Santa Dorotea de la Luna de la Chorrera formaba junto con el torreón de Cojímar parte de la defensa de La Habana. No obstante, el Torreón de la Chorrera desempeñó una función mucho más activa que el de Cojímar, ya que a la desembocadura de Almendares acudían los piratas y corsarios para hacerse agua dulce. Si contemplamos la historia de la fortaleza militar detenidamente hay que mencionar que a principios de 1762 Carlos III le había declarado la guerra a Inglaterra, y el 6 de junio ya estaba frente al puerto de La Habana una escuadra inglesa formada por numerosos navíos de guerra, cerca de 150 embarcaciones de transporte y varios miles de hombres. Información sobre el Torreón de la Chorrera (Cuba) El mayor ataque se hizo por el este, cerca de Cojímar, pero por la Chorrera también desembarcaron unos 2.000 soldados, al quedar destruido a cañonazos el torreón. Las tropas inglesas cruzaron el monte vedado, se situaron en las cercanías de la ciudad, sobre la loma llamada de Aróstegui, donde posteriormente se construyó el castillo del Príncipe. Finalmente, con la toma de Guanabacoa y la voladura del baluarte del Morro, La Habana tuvo que rendirse. Menos de un año duró la ocupación inglesa, que terminó al firmarse en Fontainebleu y en París la paz entre las dos naciones, con el acuerdo de que Inglaterra le devolvía la ciudad a los españoles a cambio de la península de la Florida. ¿Qué os parece esta información sobre el Torreón de la Chorrera en Cuba? Fuente imagen 2 por flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *