Encuadernación artesanal para libros de viajes

¿Te gustaría dejar plasmado por escrito tus experiencias allende los mares y que otros fueran testigos de tus aventuras por el mundo? En las próximas líneas os contamos cuáles son los tipos de encuadernación ideales para tus libros de viajes por los entornos paradisíacos de El Caribe.

0 comentarios
admin
30 junio 2015
El Cristo de La Habana, las imponentes fortalezas de La Cabaña y El Morro, la playa de Varadero, las ruinas ancestrales y enigmáticas de Riviera Maya, Playa Caracol o la ciudad de Cancún son algunas de las muchas maravillas que podrás registrar por escrito en tus libros de viajes personales.

Curiosidades sobre los libros de viajes

El recorrido por la literatura de viajes ya comenzó en la Grecia Clásica, cuando el viajero y geógrafo Pausanias demostró sus dotes para sumergirse en este género conocido por los griegos con el nombre de periégesis. Junto a él podemos destacar otros grandes ejemplos de libros de viajes, pasando por la mítica Odisea de Homero hasta las Argonáuticas de Apolonio de Rodas, donde la ficción y la realidad se  fusionan para crear una auténtica obra de arte. Frente a la literatura de viajes novelada que produjeron los escritores como Esteban Hernández y Fernández o el francés Julio Verne en el siglo XIX, hemos de destacar las obras que recogen las experiencias y observaciones realizadas por el propio viajero más allá de fabulaciones y dejando a un lado la imaginación. Ejemplos de este último género los encontramos en la Edad Media con autores como Benjamín de Tudela en el siglo XII. A causa de los grandes descubrimientos geográficos, durante la época del renacimiento y el barroco nació el subgénero conocido como crónica de Indias donde destacamos autores como Hernán Cortés con sus Cartas de relación.

¿Dónde conseguir la encuadernación artesanal de tus libros de viajes?

Para publicar tus diarios de viajes y convertirte en el propio narrador de tus aventuras por el mundo, lo mejor que puedes hacer es reunir todos tus documentos bajo una misma obra encuadernada artesanalmente. Esta labor la pueden llevar a cabo profesionales como Encuadernación La Mata, taller de encuadernación fundado en el año 1959, que no ha cejado en su empeño de apostar por trabajos de calidad, ajustados a los métodos de confección tradicionales. ¿Dónde conseguir la encuadernación artesanal de tus libros de viajes? Trabajos de plegado, rústica, composición, de piel con guarda de raso y Greca, con acabados en piel de pergamino, tesis doctorales, piel pasta española con tejuelo, cartas restaurante son algunos de sus muchos proyectos.

Tipos de encuadernación artesanal para tus libros de viajes

-Uno de los tipos de encuadernación artesanal más utilizado en libros de viajes es la de tipo copto, cuyo proceso se deriva de la metodología más tradicional, basada en el uso del hilo de costura para aferrar las páginas de tu libro y las correspondientes cubiertas. Muy utilizada por los poetas para reunir sus colecciones de versos bajo el nombre de panfletos, esta técnica ancestral de encuadernación presenta una característica costura en forma de espiga, que deja a la vista el cosido de los propios cuadernillos, permitiendo la apertura total del libro en cuestión, siendo original y elegante. -Por otro lado, la encuadernación en alzado puede ser de utilidad para revistas o libros de viajes de escaso volumen. Una de sus características más particulares es que en este tipo de cuadernillos sus páginas están montadas unas sobre otras conformando así el pliego que se precisa para dicha obra. Este tipo de pliegos se pueden alzar unos sobre otros de forma manual o con una máquina automática denominada alzadora. Tipos de encuadernación artesanal para tus libros de viajes -Otro de los métodos más sencillos de encuadernación artesanal, pensado para las guías turísticas, es la japonesa, carente de lomo, de manera que las hojas y las tapas se cosen entre sí. El cartón reciclado, sobrante de papel decorado, hilo resistente de bordar o cola de encuadernación son algunos de los materiales utilizados en este tipo de encuadernación. -Algo más elegante y empleado más para el género de novelas o enciclopedias, es la encuadernación artesanal en rústica, un arte consiste en convertir piel de vacuno o de cabra en la cubierta de un libro que quiera poner de relieve su naturaleza. Hay diferentes modalidades como es la curtida a flor confeccionada a base de la humectación de químicos especiales mediante los cuales se otorga un tono natural sin pigmentos. Otra modalidad es la natural, que en el proceso de secado mantiene el pelo. ¿Qué otras encuadernaciones artesanales para recoger vuestras experiencias por el Caribe incluiríais en este listado?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *