La importancia de la música en Cuba

En Cuba la música se encuentra en todas partes. Encontramos rumba, mambo, salsa, merengue, danzón, bolero, habaneras, cha-cha-cha. Todo tipo de ritmos, que harán disfrutar al máximo a quien visite el país.

0 comentarios
admin
lunes, 1 junio, 2009
En Cuba la música se encuentra en todas partes. Encontramos rumba, mambo, salsa, merengue, danzón, bolero, habaneras, cha-cha-cha. Todo tipo de ritmos, que harán disfrutar al máximo a quien visite el país.

La música cubana nace de la fusión de la música europea, en particular la española, con la africana. El "son" es considerado como la primera manifestación de la música cubana, surge en la región oriental de Cuba a fines del siglo XIX. En realidad Cuba es una verdadera fábrica exportadora de música, su riqueza tanto melódica como rítmica ha llevado el son caribeño a todos los rincones del mundo. Cuba siempre se destacó por su música y sus bellas melodías, pero lo que más impresiona de la música de ese país es su variedad de ritmos, la mayoría de ellos de música que puede bailarse como por ejemplo el danzon, cha-cha-cha, rumba, guaguanco y muchas otras. Algunos estilos musicales que existen en la isla son:
  • La rumba: tiene su procedencia de la música y los tambores congoleños. La palabra rumba hace referencia al baile, a la música y a las fiestas donde se toca.
  • El mambo: esta palabra es de orígen congoleño. Surgió en la década de los años 40.
  • La trova: es una balada románticay amorosa de orígen español, fue cultivada por los llamados trovadores, creada en la década de los años 60, sus máximos exponentes son Silvio rodriguez y Pablo Milanés.
  • La salsa: nace a principios de la década de los años 70, tiene como base los ritmos del son cubano, a decir verdad nació en la ciudad de Nueva York, es una música atrevida y se la baila en muchos países de occidente. Lugares donde bailar y escuchar música en vivo en Cuba: en Tropicana en La Casa de la Trova (la encontramos en las grandes poblaciones de toda la isla), también en El Palacio de la Salsa (La Habana)  o en la Casa de la Música (La Habana) o en el Café Habana (La Habana), La Zorra (La Habana) y El Cuervo (La Habana).
No hay día ni esquina en la que no haya una voz entonando cuatro notas o una guitarra sonando. A lo largo de la historia y por la mezcla de culturas y razas a lo largo de su historia, ha nacido un pueblo con identidad propia, con una personalidad y un sentimiento desbordante. Los cubanos son extrovertidos, divertidos y por sobre todas las cosas están muy orgullosos de quienes son. Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *