Ritmo caribeño

EL baile como forma de vida, como forma de expresión, como lenguaje. Viajar hasta la costa caribeña, implica también acercárte a sus ritmos.

6 comentarios
admin
jueves, 9 octubre, 2008

Muchas veces hemos hablado de los rasgos en común que tiene el territorio caribeño, la gastronomía, la cultura y la forma de vivir, son muy semejantes en varios paises de la zona caribeña.

Lo que hace que, podamos hablar del Caribe como un conjunto.

Si ayer hablábamos de la gastronomía caribeña, hoy hablamos de un rasgo esencial en su cultura, la música.

La música en el Caribe es como una religión, se vive de manera apasionada. La música está presente en todo momento en la cultura caribeña.

Además, lo que podemos denominar como música caribeña, abarca muchísimos estilos musicales, muy ricos e importantes en las músicas actuales.

Por tanto entendemos como música caribeña, el conjunto de musicas, cantos y danzas de América cental y del Caribe. Este género surgió de la mezcla de lo ritmos europeos, africanos y mestizos.

Principalmente la música caribeña, está compuesta por instrumentos de viento y percusión. El género música caribeña engloba muchas vertientes, la salsa, la rumba, el merengue, la bachata, el ska el reggae y el vallenato entre otros.

Cada uno tiene su origen y se mezcla con las influencias de otros géneros musicales.

  • La salsa: Música originaria de Cuba, Panamá, Venezuela o Puerto Rico. La salsa puede tener diferentes corrientes, ya que en cada lugar se toca con instrumentos distintos y con matices variados.
  • El merengue: De origen español y africano, el merengue es el género musical más representativo de República Dominicana. Es una música que se baila en parejas, principalmente y tiene mucha influencia también en el país vecino de Haití.
  • La Bachata: Se considera un híbrido del bolero y de la bachata. Es tambíen un género más significativo en República Dominicana. Uno de sus principales embajadores en el mundo es Juan Luis Guerra.
  • EL Vallenato: Aunque es un género que predomina en toda la zona caribeña, es especialmente siginificativo en Ecuador y Colombia.

Contenidos relacionados

6 comentarios en «Ritmo caribeño»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *