

La República de Trinidad y Tobago es un estado independiente ubicado en el sur del Mar Caribe, sobre la plataforma continental de la costa oriental de Venezuela. Consiste en dos islas principales, isla Trinidad y Tobago, además de 21 islas más pequeñas. La mayor y más poblada es Trinidad, mientras que la isla de Tobago es mucho menor en tamaño y población.
Desde finales del siglo XV, las islas fueron disputadas por franceses, ingleses, españoles, holandeses y portugueses. Finalmente los británicos tomaron el control, por lo que sus habitantes hablan inglés, manejan por la izquierda y gustan mucho del cricket y el fútbol.
El 40% de sus habitantes es de raza negra, cuyos antepasados africanos trabajaron durante siglos como esclavos en las plantaciones de azúcar y de tabaco. A los primeros habitantes se sumaron paulatinamente inmigrantes de India, el Medio Oriente, China y europeos especialmente de los países mediterráneos, lo que permite contemplar un interesante mix de culturas.
Y en lo que se refiere a la atención a los turistas, Trinidad y Tobago ofrecen las mejores facilidades en sus hoteles de estilo internacional, resorts de lujo y confiables posa-das familiares (inns), así como una comida exquisita en sus variados restaurantes que sirven una gastronomía híbrida que “huele” al rico mosaico de razas y culturas asentado en el país.
Los dos grupos étnicos predominantes son los indo-trinitarios, descendientes de trabajadores de la India (40,3% de la población) y afro-trinitarios, quienes descienden de esclavos africanos (39,5%). Juntos suman alrededor del 79,8% de la población; la mayoría del resto son personas de origen mixto, con pequeñas minorías de europeos, chinos, sirio-libaneses y caribes (descendientes de los habitantes indígenas, no reconocidos como categoría diferenciada en el censo).
Hay muchas religiones diferentes presentes en Trinidad y Tobago. Las dos mayores son los católicos y los hindúes; los anglicanos, musulmanes, presbiterianos, metodistas son minoritarias. Dos fes sincréticas afrocaribeñas, los clamadores o bautistas espirituales y la fe orisha (antes llamados shangós) están entre los grupos religiosos de más rápido crecimiento. También los mormones se han extendido desde mediados de los 80.
El inglés es lengua oficial del país, pero algunos indo-trinitarios hablan hindi, que es ampliamente usado en la música popular. El idioma más hablado, el inglés de Trinidad, es clasificado como un dialecto del inglés o como un criollo inglés (criollo triniteño del inglés). El principal idioma hablado en Tobago es el criollo del inglés de Tobago. Ambas lenguas contienen elementos africanos; el inglés de Trinidad también está influido por el francés y el hindi. Estas lenguas criollas se hablan normalmente en situaciones informales sólo, y no hay un sistema normalizado de escritura.


Calles de Trinidad/ Autor: Indigo Goat
Trinidad, la bulliciosa
“La Tierra de los Colibríes”, como era llamada Trinidad por sus primeros habitantes, los amerindios arawaks y caribes, debido a que allí habitan más de una decena de variedades de esa ave, es un lugar donde conviven el bullicio de la ciudad y la naturaleza más exuberante. Dentro de los países del Caribe, sus nativos tienen la fama de ser los más fiesteros, trasnochadores y alborotados de la región. Los trinis, como se les llama, afirman que esta creencia es sólo parcialmente cierta, ya que si bien adoran divertirse hasta que el cuerpo aguante, dejan también tiempo para mantener el pulso de una economía fortalecida por su petróleo, lo que le permite jactarse de que en su territorio no existe pobreza, y para disfrutar de una de sus actividades de ocio favoritas: el liming.
¿Y qué es el liming? Es un concepto único en Trinidad, un elemento crucial de la psiquis de los trinis que exalta el estado de relax con los amigos o los familiares generalmente para disfrutar de una amena conversación. ¡Y hay que ver cómo conversan los trinis! Ellos siempre buscan asombrar con sus “cuentos”, así que todos en Trinidad, desde el vendedor del mercado hasta el primer ministro, adornan su discurso con espectaculares toques dramáticos cargados de una gracia especial heredada de su cultura y su pasado histórico, convirtiendo una simple charla en un verdadero juego intelectual.


Atardecer en el Puerto de España, Tobago / Autor: Jean Marc
Tobago, la apacible
La vida en Tobago es totalmente diferente a la de Trinidad. Mientras que el espíritu dinámico y alegre de Trinidad se plasma en su carnaval, festivales, y eventos deportivos, musicales y culturales, Tobago disfruta de un ambiente más tranquilo, teniendo como sus principales actividades recreacionales al buceo, la pesca y demás deportes acuáticos; las excursiones; y las visitas a locaciones históricas. Además, sus características muy particulares originan el ambiente perfecto para la tradicional vida caribeña estilo resort, por lo que el golf y la navegación en lujosas embarcaciones son dos razones más por las que cada año crece el número de turistas de todo el mundo que consideran a Tobago como su destino caribeño favorito.
Según una leyenda local, esa misma fascinación es la que inspiró a Daniel Defoe para escribir su famosa novela Robinson Crusoe, que cuenta las aventuras de un náufrago en una isla. Hoy Robinson Crusoe ha sido reemplazado por legiones de ecoturistas, parejas de enamorados, familias enteras y buzos que al llegar allí se sienten encantados al encontrar un santuario cargado del verdadero espíritu del Caribe ecológico, cuyos nativos, aunque mucho más tranquilos y pueblerinos que los citadinos trinis, son también muy atentos, alegres y hospitalarios.
Un recorrido por Tobago muy bien puede comenzar en el colorido y desordenado puerto de Scarborough, la capital de la isla, donde es un verdadero deleite caminar por sus pintorescas calles, muy parecidas a lo que debieron ser en tiempos de la Colonia, y por las cuales vale enfilar hacia su limpio mercado para probar el Seamoss (bebida popular que se prepara con algas y a la cual se le atribuyen propiedades afrodísiacas), y también para adquirir especias, aliños, vegetales, frutas y pescado a muy bajo precio.
Dos islas unidas y dos maneras diferentes de disfrutar de unas vacaciones que si sabemos combinarlas pueden llegar a ser únicas.