El Caribe Venezolano

El Caribe Venezolano se caracteriza por playas de fina arena y cristalinas aguas que se extienden hasta el infinito. Por algo es la región con más kilómetros de costa bañada por este mar.

1 comentario
mirian
22 enero 2015

Cómo es el Caribe Venezolano

Su clima cálido y tropical durante todo el año es un motivo más para perderse en cualquiera de los rincones paradisíacos que esconde este territorio. El Caribe venezolano comprende las costas de los estados de Zulia, Falcón, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Vargas, Miranda, Anzoátegui y la costa norte y noreste de Sucre. Entre los destinos más solicitados se encuentran Isla Margarita (la perla del caribe), Los Roques o Sucre. Su popularidad se debe a su perfecta combinación entre la belleza del entorno natural y la paz que da la presencia del mar. Pero no hay que olvidar otros lugares menos turísticos donde también merece la pena poner un pie dentro del Caribe venezolano. Y es que las playas no lo son todo, también hay parques nacionales como el de Morrocoy o el de Cerro Copey de los que disfrutar. Numerosas especies de aves habitan en estos bosques. Pelícanos, flamingos, loros reales del Amazonas o tortugas marinas son algunos ejemplos de lo que te encontrarás por estos lares. Cómo es el Caribe Venezolano Donde no faltan estos reptiles de cuatro patas y duro caparazón es en la isla que lleva su nombre. La Tortuga se encuentra a 140km de Isla Margarita y es frecuentada por pescadores. Para llegar a ella hay que utilizar transporte marítimo, con lo que la estancia de turistas es más de ámbito privado. Sitio perfecto para descansar y practicar submarinismo, nunca sabes lo que te puedes encontrar debajo del agua. Fauna del Caribe Venezolano Y por agua seguimos nuestro recorrido centrándonos ahora en los lagos. El Lago de Maracaibo y los de Santa Rosa son muy recomendables si quieres ver su gran biodiversidad acuática. Además podremos contemplar las típicas viviendas asentadas sobre barras de bambú (palafitos) y a los habitantes autóctonos del lugar moviéndose en canoa. Desde luego no faltan sitios donde descubrir los pequeños tesoros que alberga el Caribe venezolano. En total son más de 300 islas muchas de las cuales están deshabitadas o con reducida población. gastronomía caribeña

Gastronomía de la Venezuela Caribeña

Muy conectada a la gastronomía de Venezuela, se caracteriza por su mezcla de influencia europea e indígena. Como elementos comunes en muchos de sus platos tenemos maíz, yuca, plátano, ají, caña de azúcar…y por supuesto mucho marisco al ser una zona marina. El ñame y la papa son también muy utilizados. ¿Te animas a darte un capricho en el Caribe venezolano? Y para empezar Isla Margarita sería un buen punto, para ello mira este post: ¿Qué ver en Isla Margarita?

Contenidos relacionados

Un comentario en «El Caribe Venezolano»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *