Museo de Arte Religioso Colonial en Panamá
Durante la Semana Santa, muchos turistas se animan a viajar al Caribe con el único propósito de vivir intensamente esta celebración anual que la Iglesia Católica conmemora con devoción y seriedad.
1 comentario
maria
miércoles, 10 abril, 2013
Entre la gran variedad de propuestas turísticas, Panamá es conocido en toda la región por albergar uno de los escenarios más importantes para la fe cristiana, estamos hablando del Museo de Arte Religioso Colonial. Se trata de una histórica construcción que nos remonta al siglo XVIII, cuando la ciudad de Panamá inauguró la Capilla de Santo Domingo. Desde entonces, el fuerte legado heredado por la Iglesia Católica se ha impregnado hondamente en el estilo de vida de sus pobladores. Es así como las calles de Panamá se convirtieron en un escenario propicio para las celebraciones y rituales más ancestrales de la iglesia, con un predominio evidente de la colonia española. Han pasado más de 300 años desde que la Capilla de Santo Domingo se levantó en el corazón de la ciudad, convirtiéndose el día de hoy en el histórico Museo de Arte Religioso Colonial. Hasta aquí llegan centenares de devotos y religiosos para asistir a una invaluable exhibición de reliquias y artículos que atesora el museo. Ubicado junto al Convento de Santo Domingo, en el Casco Antiguo de la ciudad, lo primero que salta a la vista en el Museo de Arte Religioso Colonial es la enorme construcción de valor histórico que ha sido restaurada en varias ocasiones y se mantiene en perfecto estado. Una vez que ingresemos a los interiores de este museo podemos disfrutar de un repertorio de piezas que datan de siglos anteriores, las mismas que fueron recolectadas para su posterior exposición. No faltarán los cuadros, pinturas y obras artísticas inspiradas en la devoción a Santos y la pasión de Jesús en la cruz. Fuente Imagen MAC.
hola tengo un bello cuadro el cual me gustaría ustedes me dieran una opinión,a que dirección les puedo enviar las fotografías?
gracias