Qué visitar en Pinar del Río, Cuba

13 agosto 2011 | Por admin

Gracias a la variedad, riqueza y excelente estado de conservación de su fauna y flora, Pinar del Río es conocido como el Jardín de Cuba.

Ver 0 Comentarios

que_visitar_en_pinar_del_rio_cuba

De esta fértil tierra salen algunos de los tabacos más finos del mundo, pero además de las extensas y ricas plantaciones de tabaco, esta zona de Cuba tiene otras muchas cosas que ver. El Jardín Botánico Orquideario Soroa, que forma parte de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, se ubica en un pequeño valle formado por el río Manantiales, uno de los principales afluentes del río Bayate, y su superficie alcanza los 35 000 m². Rodeado de agua, se convierte en el cobijo perfecto para más de 25.000 ejemplares de orquídeas pertenecientes a unas 750 especies de todo el mundo. De ellas, podemos destacar dos especies autóctonas, la Orquídea de Chocolate y la Orquídea Negra. Además, en el jardín Soroa se pueden admirar otras 6.000 especies de plantas ornamentales. Imprescindible la cámara de fotos en estos casos. La Cueva de los Portales (considerada monumento nacional) se encuentra rodeada de una exuberante y frondosa vegetación que,  sin embargo, no dificulta su acceso. En ella fijó su cuartel general el Ché Guevara durante la Crisis de Octubre y mantiene aún gran parte del mobiliario y los enseres personales del conocido guerrillero.

que_visitar_en_pinar_del_rio_cuba

El Valle de Viñales está situado en plena Sierra de los Órganos y en él encontramos un gran número de plantaciones de tabaco y multitud de humildes casas de campo. Entre sus principales atractivos podemos nombrar la Cueva del Indio con 300 metros de largo y dos 2 ríos subterráneos, en sus paredes se puede admirar un mural prehistórico en el que se representa el proceso evolutivo de hombres y bestias en esa región. El Palacio Guach, reconvertido a Museo de Historia Natural, destaca por su mezcla de estilos arquitectónicos. Parada obligatoria para el visitante, en su fachada de más de 90 metros se pueden admirar representaciones de animales, figuras mitológicas y una columna egipcia en la que podemos observar al faraón con su corte. La Gran Caverna de Santo Tomás está considerada como una de las más grandes del continente y la de mayor extensión de toda Cuba. Ese gigantesco laberinto subterráneo toma el nombre del río que atraviesa la Sierra de Quemados, el cual ha sido el causante de la creación de numerosos pasadizos subterráneos, formando un conglomerado de seis pisos superpuestos con galerías intercomunicadas y más de 50 cuevas. Para los amantes del mar, la playa María la Gorda es visita obligada. Ubicada en una ensenada de la Bahía de Corrientes, disfruta de un paisaje de lo más pintoresco. La playa cuenta con un gran número de lugares perfectos para el buceo por la espectacularidad y colorido de sus fondos, además de por la transparencia y tranquilidad de sus aguas. Imágenes sujetas a licencia CC de Patrick Denker

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *