Ritmos jamaicanos

Jamaica y su música van íntimamente unidos. Los ritmos calientes jamaicanos son el resultado de la fusión de elementos estadounidenses (rhythm and blues, rock and roll, soul), africanos y de islas caribeñas cercanas como Trinidad y Tobago (calipso y soca). Música concebida para ser disfrutada, tocada y bailada.

0 comentarios
admin
jueves, 20 enero, 2011
96063190

La música originaria de Jamaica engloba la música folclórica jamaicana así como multitud de géneros de música popular, como mento, ska, rocksteady, reggae, dub, dancehall, reggae fusión y otros estilos relacionados entre sí.  El reggae es mundialmente conocido gracias a la fama internacional de artistas como el mítico Bob Marley.

Pero la música jamaiquina no sólo se disfruta en la isla, su influencia se ha extendido por otros estilos en diferentes países. En particular, la práctica del toasting (la acción de hablar o cantar, normalmente de modo monótono, sobre un ritmo) por inmigrantes jamaiquinos en Nueva York evolucionó hasta convertirse en el origen del rap. Otros géneros que han recibido la influencia la música jamaicana son el rock, el punk y el jungle.

reggae

Estos son los ritmos jamaicanos más conocidos y admirados:

El mento uno de los primeros ritmos desarrollados en Jamaica se sirve de instrumentos acústicos, como la guitarra, el banjo, diferentes tambores y la marímbula (un tipo de mbira en forma de caja sobre la que el músico puede sentarse cuando la toca). La marímbula cumple las funciones del bajo en este tipo de música.

El ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, a principios de los 50, en un momento en que la población cambia el campo por la ciudad. En los núcleos urbanos los habitantes se juntaban en plazas donde las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, rhythm & blues. Para su interpretación se utilizan instrumentos de viento-metal, instrumentos de percusión, contrabajo, guitarra, Bajo, órgano Hammond, Teclado.

El rocksteady es un género musical que se originó en Jamaica hacia 1966. Sucesor del ska, y precursor directo del reggae. En el rocksteady se reducía (pero no eliminaba) el uso de los instrumentos de viento. A cambio, la guitarra eléctrica, el bajo y el piano se convirtieron en piezas clave.

101819496

Reggae. Aunque tremendamente influenciado por la música africana tradicional, el jazz estadounidense y el primer rhythm and blues, el reggae es deudor directo en su origen de los diferentes desarrollos que tuvieron lugar en el ska y el rocksteady durante los años 1960 en Jamaica. Instrumentos más utilizados para su interpretación: Guitarra, Bajo, Batería, órgano.

Dub. Basado en el reggae, fue desarrollado en sus primeros estadios por productores de estudio. Se caracteriza por basarse en la remezcla de material previamente grabado, y por dar un particular énfasis a la batería y al bajo.

Reggae fusión. Es una mezcla de reggae o dancehall con elementos de otros géneros, como hip-hop, R&B, jazz, rock, drum and bass, punk o polka.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *