Isla Desecheo, bucear en Puerto Rico

Hace algunos años Puerto Rico fue elegido uno de los mejores lugares para ir a bucear del mundo. De todos esos buenos lugares para bucear en Puerto Rico hay uno realmente fascinante. Se trata de la Isla Desecheo, situada en la zona oeste del país.

0 comentarios
admin
jueves, 4 noviembre, 2010
buceo_by_philippe_guillaume

Desecheo es una isla pequeña y deshabitada de la costa oeste de Puerto Rico. Se encuentra a unos 12 kilómetros al oeste de Rincón. Una isla pequeña, de menos de un kilómetro cuadrado de superficie total. Hoy en día es un verdadero refugio de vida silvestre, un lugar lleno de arrecifes, de vida y de color.

Hay una sóla compañía que nos lleva hasta la Isla Desecheo. Se llama Taino Divers, que ofrece paquetes de buceo a la isla. Nos imaginamos que hay otras formas de llegar, tanto en barco como en avión, pero lo mejor es concertar el viaje con esta empresa si queréis ir de buceo.

Es mucho más recomendable ir a la agencia bien temprano por la mañana, para organizar el viaje y para que tengáis tiempo durante el día para bucear e ir a la playa. Realmente el personal de esta agencia es muy amable y aprender a bucear con ellos es muy fácil.

Desde Rincón hasta la Isla de Desecheo hay unos 45 minutos en barco. No os preocupéis, porque el viaje es muy tranquilo ya que el mar suele estar siempre en calma en esta zona. A la hora del buceo la visibilidad del agua es perfecta. El primer sitio para bucear en la isla es Candy Land, lleno de rocas y piedras con coral y una gran variedad de peces.

En la mayoría de estos lugares apenas hay corrientes, y la profundidad de inmersión no suele rebasar los más de 25 metros. Veréis tortugas marinas, si tenéis suerte, estrellas de mar, peces tropicales y camarones.

Luego podéis ir a la zona de los arrecifes, con cuevas llenas de coral. Algunos puntos apenas se sumerge uno tres metros y ya encontráis lugares estupendos y fascinantes.

Así que si queréis bucear en Puerto Rico lo mejor es viajar a la Isla Desecheo, una de las mejores regiones para admirar las profundidades marinas del país.

Imagen sujeta a licencia CC de Philippe Guillaume

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *